Atiende DIF Tamaulipas a población prioritaria en 12 polígonos a través de Lazos del Bienestar

Atiende DIF Tamaulipas a población prioritaria en 12 polígonos a través de Lazos del Bienestar

Con talleres, pláticas de concientización, terapias grupales y acciones de redes comunitarias, el Sistema DIF Tamaulipas, presidido por la doctora María de Villarreal, trabaja de manera directa y cercana con la población de 12 polígonos identificados como prioritarios en 10 municipios del estado, en coordinación con dependencias de los tres niveles de gobierno.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con talleres, pláticas de concientización, terapias grupales y acciones de redes comunitarias, el Sistema DIF Tamaulipas, presidido por la doctora María de Villarreal, trabaja de manera directa y cercana con la población de 12 polígonos identificados como prioritarios en 10 municipios del estado, en coordinación con dependencias de los tres niveles de gobierno.

Así lo dio a conocer la directora general del DIF Estatal, Patricia Lara Ayala, en entrevista con medios de comunicación al arribar a la ceremonia de honores a la bandera de este lunes, encabezada por el gobernador Américo Villarreal Anaya.

“Los números de población vulnerable han ido bajando gracias a las estrategias, los apoyos, los programas, la atención y la capacitación de jóvenes y mujeres; por ejemplo, a través de Lazos del Bienestar en los polígonos de atención que se han creado en esta administración. Estos esfuerzos han permitido que muchas familias en situación de rezago tengan un impulso fuerte. Este año estamos arrancando 12 polígonos con mayores necesidades de apoyo, con el respaldo del Gobernador del Estado y de la doctora María de Villarreal”, expresó la funcionaria estatal.

Tan solo durante el mes de octubre, se llevaron a cabo 49 talleres comunitarios y 104 acciones complementarias en materia de salud, educación y deporte, con la participación de 1,101 integrantes de las redes comunitarias de los 12 polígonos de atención, beneficiando a más de 4 mil personas.

De esta manera, los Mensajeros de Paz continúan fortaleciendo el bienestar integral de las familias de los polígonos de atención mediante acciones de salud, acompañamiento emocional y participación comunitaria. A través de talleres formativos y acciones preventivas en salud, se promueve la organización social y la adopción de hábitos saludables, impulsando la educación, la prevención y la colaboración entre vecinas, vecinos y redes locales.

Con programas como Lazos del Bienestar, el DIF Tamaulipas y el Gobierno del Estado reafirman su compromiso de construir comunidades más unidas, saludables y solidarias, fortaleciendo el desarrollo humano y la calidad de vida de las familias tamaulipecas

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.