Atiende DIF Tamaulipas a menores en riesgo de trabajo infantil

-Mediante campañas como “Humanismo que protege”, se brinda atención a niñas, niños y adolescentes en riesgo de trabajo infantil, en coordinación con los sistemas DIF Municipales.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. Desde el inicio de la actual administración, el Sistema DIF Tamaulipas, presidido por la doctora María de Villarreal, ha trabajado con enfoque humanista para atender situaciones que vulneran los derechos fundamentales de la niñez, como el trabajo infantil, el cual afecta su desarrollo físico, psicológico y emocional.

Con el objetivo de reforzar estas acciones, se puso en marcha la campaña “Humanismo que protege: Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en situación de vulnerabilidad”, encabezada por la Procuraduría de Atención a Niñas, Niños, Adolescentes y Familia.

Esta campaña cuenta con la participación de un grupo multidisciplinario conformado por personal de las áreas jurídica, psicológica y de trabajo social, así como integrantes de la Guardia Estatal de Género y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Como parte de la estrategia, se realizaron recorridos por distintos cruceros de esta ciudad para identificar y dialogar con menores en riesgo y, en algunos casos, con sus acompañantes.

El objetivo es recabar información que permita planificar acciones para orientarlos, brindarles alternativas de solución y prevenir situaciones de vulnerabilidad.

En caso de que estos derechos hayan sido vulnerados, se implementan las medidas necesarias para restituirlos en conjunto con sus familias, promoviendo una cultura de respeto y cuidado para todas las niñas, niños y adolescentes de Tamaulipas.

Además, el DIF Tamaulipas mantiene activo el Programa de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo y Trabajo Infantil (PANNARTI), dirigido a menores de entre 6 años y 17 años con 11 meses, el cual ofrece diversos apoyos, talleres, actividades deportivas y lúdicas, atendiendo a 777 beneficiarios distribuidos en 20 espacios en todo el estado, quienes también reciben una beca como parte del acompañamiento integral.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.