ATESTIGUA AMÉRICO CONEXIÓN DE TÚNEL EN AUTOPISTA MANTE-OCAMPO-TULA

Ocampo, Tamaulipas. – Al ser testigo del momento histórico en que se concretó la conexión de los dos frentes de excavación en el túnel de casi dos kilómetros en la autopista Mante-Ocampo-Tula, el gobernador Américo Villarreal Anaya afirmó que esta obra marcará una dinámica para detonar nuevas oportunidades de desarrollo para Tamaulipas.

La tarde de este miércoles, el gobernador, acompañado por Alejandro Calzada Pratz, director general del Grupo Hycsa, y Ramón Alonso Casanova Hernández, CFO y CEO de Grupo Hycsa, caminó en el interior del túnel de 1,815 metros de longitud, el cuarto más largo de una autopista en México y único que se construyó en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el cual lleva el nombre del exgobernador Américo Villarreal Guerra, para presenciar cómo dos máquinas excavadoras derribaron la pared de roca, logrando la interconexión, luego de varios meses de trabajo.

La importante obra comunicará a Tamaulipas con el centro del país y permitirá que los estados de Guanajuato, de Aguascalientes, de San Luis Potosí, “tengan una salida al mar más oportuna y rápida a través de esta carretera que va a disminuir los tiempos y aumentar la seguridad de los transportes de carga. Eso seguramente da una dinámica importante en la economía nacional y sobre todo del estado», dijo el mandatario estatal.

Luego de felicitar a directivos y trabajadores de la empresa constructora, Villarreal Anaya destacó que este momento clave en el desarrollo de la nueva autopista coincide con una fecha tan significativa como las fiestas patrias y el próximo inicio del gobierno de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

EL TÚNEL SE HA CONSTRUIDO CON CERO ACCIDENTES
Por su parte, Alejandro Calzada Pratz, director general del Grupo Hycsa, explicó que al unir ambos extremos del túnel, se garantiza que la parte más compleja de la obra ya está superada.

«Gobernador, no quiero dejar de señalar que este túnel se ha construido con cero accidentes, y por eso quisiera pedirle permiso para ofrecer un aplauso a todos los colaboradores involucrados en este proyecto», indicó.

También estuvieron presentes en esta ceremonia, celebrada en el punto de ingreso al túnel: Raúl Carreto, director general adjunto de Banca de Infraestructura Banorte; Aracely Díaz, directora de Banco Agente Banobras; Agustín Alaníz, director de Banco SUMITOMO; así como Pedro Cepeda Anaya, secretario de Obras Públicas, y Juan Carlos Mendiola, subsecretario de Vías Terrestres.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.