Asume Rector de la UAT presidencia del Consorcio de Universidades Mexicanas

Encabeza José Andrés Suárez Fernández la directiva del CUMex para el período 2021-2023.

El Ing. José Andrés Suárez Fernández, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), fue electo Presidente del Consejo de Rectores del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) para el período 2021-2023.

El organismo nacional es un espacio común para la educación superior de buena calidad, integrado por 32 instituciones universitarias de todo el país que reúnen indicadores de alta capacidad académica.

El Rector de la UAT fue electo de manera unánime por rectores y representantes de las instituciones afiliadas durante la Primera Sesión Extraordinaria 2021 del CUMex, realizada en forma presencial y virtual en la sede de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

En este marco, el doctor Juan Eulogio Guerra Liera, Rector de la Autónoma de Sinaloa, presentó el informe de su gestión 2019-2021 al frente del organismo, e hizo entrega del cargo al ingeniero José Andrés Suárez Fernández.

Luego de rendir protesta como presidente de la nueva directiva, el Rector Suárez Fernández felicitó a la administración saliente y destacó el compromiso de seguir impulsando el esfuerzo de las universidades para el mejoramiento de la calidad de la educación superior, así como la colaboración y cooperación interinstitucional para el beneficio de estudiantes, egresados y docentes.

La directiva del Consejo de Rectores del Consorcio para el período 2021-2023 está conformada también por el doctor Dante Salgado González, Rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, como Vicepresidente; y el doctor Carlos Faustino Natarén Nandayapa, Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, en el cargo de Comisario.

Cabe destacar que el CUMex reúne a las universidades que cuentan con altos índices de egreso y tasas de empleo superiores al 77%, con sistemas tutoriales que prestan servicios a más del 85% de los alumnos e incorporan hasta el 95% de los profesores de tiempo completo.

Se trata de universidades con una tasa de retención y eficiencia terminal generacional de las más altas del país; respaldadas por 1, 887 programas educativos de técnico superior, profesional asociado y licenciatura, reconocidos por el sistema nacional de evaluación y acreditación.

Universidades que suman una planta académica constituida por 31, 541 profesores de tiempo completo, de los cuales el 95.64% tiene estudios de posgrado y de ellos el 60.81% tiene nivel de doctor; así como 3,807 cuerpos académicos, de los cuales el 36.41% son consolidados y el 71.1% consolidados o en consolidación.

El CUMex tiene como misión construir una sólida alianza de calidad por la educación superior. Entre otras acciones, promueve el programa de becas para estancias de movilidad internacional de posgrado y redes de investigación con la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado, el programa de becas Santander Habilidades, el programa de Internacionalización, el programa Cátedras CUMex, el Sistema Institucional de Indicadores CUMex, así como la participación y presencia del Consorcio en eventos nacionales e internacionales.

Es destacable que en los registros del CUMex, la Universidad Autónoma de Tamaulipas reportaba el cumplimiento de uno de diez indicadores al inicio de la gestión del Ing. José Andrés Suárez Fernández y en el informe del presidente saliente, se reconoció el avance de la UAT al cumplir el 80 % de las metas CUMex, crecimiento que se suscitó en tres años rectorales, logros importantes que contribuyeron al razonamiento de la decisión unánime del Consejo de Rectores para el nombramiento de la presidencia 2021-2023.

Promueve la UAT la ciberseguridad y prevención de riesgos en entornos digitales

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve la cultura de responsabilidad digital con el ciclo “Webinars 2025: Adopta una cultura del uso adecuado y responsable de las TIC", diseñado para proporcionar herramientas y conocimientos esenciales que permitan a la comunidad enfrentar con mayor seguridad los desafíos de la vida digital. "

Este ciclo, integrado por cinco sesiones virtuales desarrolladas mensualmente, aborda temas prioritarios como ciberseguridad, protección de datos, uso seguro de cuentas institucionales y prevención de riesgos en entornos digitales.

Las próximas sesiones son: “Riesgos de las redes públicas. Seguridad para tus dispositivos", este miércoles 19 de noviembre de 2025, a las 12:00 p.m.; mientras que el 3 de diciembre se ofrecerá el tema: “La seguridad de tus compras en línea".

Cada sesión se transmite en vivo y se desarrolla de manera interactiva a través de la plataforma Microsoft Teams y en la página de Facebook: https://www.facebook.com/videoconferenciaUAT, donde se retransmite el mismo día a las 17:00 h.

En este ciclo participan entidades colaboradoras como MetaRedTIC e INCIBE, subrayando el respaldo especializado que fortalece los contenidos impartidos.

Las sesiones realizadas hasta ahora han abordado temas como: “Conociendo la ciberseguridad", “La importancia de la información en tu universidad" y “Seguridad en tu cuenta universitaria: protege tu vida digital con doble factor". Cada encuentro se transmite de manera interactiva a través de Microsoft Teams y se retransmite el mismo día mediante la página de Facebook Videoconferencia UAT.​