ASUME NINFA CANTÚ DEÁNDAR COORDINACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE AMSDE

-Secretaria de Economía de Tamaulipas impulsará la colaboración con sus homólogos de Coahuila, Durango, Nuevo León, Sinaloa en el marco de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico

Ciudad de México.- La secretaria de Economía de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar fue designada por la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico como coordinadora de la Región Noreste del país de esta organización.

La Región Noreste, integrada por Coahuila, Durango, Nuevo León, Sinaloa y Tamaulipas, desempeña un papel estratégico en el panorama económico nacional e internacional, particularmente en el contexto actual caracterizado por el auge del nearshoring.

Cantú Deándar dijo que esta designación reconoce la visión del gobernador Américo Villarreal de fortalecer la colaboración regional y detonar iniciativas conjuntas que promuevan la competitividad, el desarrollo industrial y la atracción de inversiones con un enfoque de prosperidad compartida.

“Es un honor asumir esta responsabilidad en un momento crucial para nuestra región. Desde esta coordinación, impulsaremos proyectos integrales que refuercen la conectividad, la infraestructura y el desarrollo económico de nuestros estados, asegurando un crecimiento equitativo y sostenible”, afirmó la titular de la Secretaría de Economía de Tamaulipas.

La designación de Ninfa Cantú se dio en el marco de la sesión ordinaria de la AMSDE donde se celebró una reunión con el secretario de Economía del gobierno federal, Marcelo Ebrard.

La AMSDE, como organismo que agrupa a las Secretarías de Desarrollo Económico de las entidades federativas de México, continuará siendo un espacio clave para el diseño y ejecución de políticas públicas que impulsen la competitividad del país, con Tamaulipas ahora encabezando los esfuerzos regionales del noreste.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.