Asiste secretario general de Gobierno al Primer Informe del alcalde de Matamoros

Asiste secretario general de Gobierno al Primer Informe del alcalde de Matamoros

En un acto que reafirma el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, asistió en representación del gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, a la presentación del Primer Informe de Gobierno del presidente municipal de Matamoros, José Alberto Granados Fávila.

Matamoros, Tamaulipas. –  En un acto que reafirma el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, asistió en representación del gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, a la presentación del Primer Informe de Gobierno del presidente municipal de Matamoros, José Alberto Granados Fávila.

El evento se realizó en el Centro de Convenciones Mundo Nuevo, con la asistencia de representantes de los tres niveles de gobierno, legisladores, autoridades militares, expresidentes municipales, empresarios, asociaciones civiles y ciudadanía en general.

Durante su intervención, Villegas González reconoció a nombre del gobernador los avances de la administración municipal en su primer año de gestión: “A la luz de los hechos y logros aquí presentados, y del momento transformador que vive México y Tamaulipas, reconocemos una gestión que ha colocado el bienestar de las personas y sus familias como eje central de su quehacer público”.

Asimismo, subrayó la colaboración entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento, destacando una inversión estatal de 1,649.9 millones de pesos en programas sociales y obra pública para Matamoros.

Uno de los anuncios más destacados fue el inicio de operaciones del Puerto Norte de Matamoros, hecho que, en palabras del secretario, “convierte a Tamaulipas en la nueva frontera marítima de México y cumple un sueño largamente anhelado por los matamorenses”.

En su mensaje final, Villegas González hizo un llamado a la unidad y a seguir construyendo con visión humanista: “Renovemos la esperanza, porque es en ella donde reside la fortaleza de nuestros lazos como comunidad, como municipio, como entidad, como nación”.

Por su parte, el presidente municipal, José Alberto Granados Fávila, rindió cuentas de los avances alcanzados, destacando una administración con enfoque social y territorial:

“Hoy entregamos un informe con rumbo, alineado al Plan Municipal de Desarrollo, enmarcando cada acción en el renacimiento de Matamoros”.

El alcalde enfatizó que su gobierno trabaja en apego a los principios de la Agenda 2030, priorizando acciones en salud, infraestructura, sostenibilidad y reducción de desigualdades.

También destacó el papel del Cabildo en la construcción de un gobierno honesto y eficiente:

“Nuestro mayor reto es traducir la realidad que vive la gente en bienestar. No vamos a descansar hasta lograrlo, porque en el territorio se hace la transformación, y ese es mi compromiso”.

Entre los asistentes se contó con la presencia de la senadora Olga Patricia Sosa Ruiz y la senadora suplente Indira Paola López Carreto. Asimismo, estuvieron presentes la y los diputados locales: Eliphaleth Gómez Lozano, Isidro Jesús Vargas Fernández, Marco Antonio Gallegos Galván y Yuriria Iturbe Vázquez, reafirmando con su asistencia el respaldo institucional del Congreso del Estado, también se contó con la presencia de la cónsul de Estados Unidos en Matamoros, Mary Virginia Hantsch.

Del Gobierno del Estado de Tamaulipas, asistió el subsecretario de Egresos, Carlos Hiram Ramírez González, en representación de la Secretaría de Finanzas, fortaleciendo así los lazos de colaboración entre los distintos niveles de gobierno.

En representación de las Fuerzas Armadas, acudieron el coronel Francisco Cosme Teoba, comandante del 8° Regimiento de Caballería Motorizada; el contralmirante Víctor Manuel Salas Hernández, comandante del Sector Naval de Matamoros; y el general brigadier Diplomado de Estado Mayor, Luis Victoria Corte, comandante de la Guarnición Militar en Matamoros, lo cual refrenda el compromiso institucional con la seguridad y estabilidad de la región.

También se contó con la distinguida presencia de las y los presidentes municipales Nataly García Díaz, de Gustavo Díaz Ordaz, y Erasmo González Robledo, de Ciudad Madero, quienes acudieron en muestra de unidad y cooperación municipal.

De igual forma, se dieron cita expresidentes municipales de Matamoros, entre ellos: Homar Zamorano Ayala, Víctor Alfonso Sánchez Garza y Jesús de la Garza Díaz del Guante, cuya experiencia y legado continúan siendo parte importante de la historia política de la ciudad.

Finalmente, el evento fue enriquecido con la participación de representantes de la Mesa de Seguridad, así como empresarios, asociaciones civiles, fundaciones y ciudadanía en general, quienes dieron muestra del compromiso colectivo con el desarrollo de Matamoros.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.