Asamblea de la UAT aprueba nuevos posgrados y reformas en reglamentos

En sesión ordinaria, la Asamblea de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) aprobó modificaciones a los reglamentos de estudios de posgrado y de personal académico, así como la apertura y cambio de estatus de programas de posgrado.

La reunión se desarrolló de manera virtual en la Sala de Juntas de la rectoría, y fue presidida por el rector C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, quien estuvo acompañado por el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, secretario general; así como por el C. P. Luis Navarro Roso, decano de la UAT.

Además, estuvieron presentes la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica; la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado; y la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, secretaria de Gestión Escolar.

En su mensaje, Mendoza Cavazos dijo que las reformas que se han planteado en diferentes áreas obedecen al trabajo para hacer más eficientes los procesos tanto en materia administrativa como académica.

Dichos esfuerzos, afirmó, están coordinados con las acciones encaminadas al fortalecimiento de los programas académicos y los servicios educativos que se ofrecen a los jóvenes en la entidad.

Como parte del orden del día, a solicitud de la Secretaría de Investigación y Posgrado, se aprobó la apertura de los siguientes programas académicos en la modalidad de escolarizados y con orientación profesionalizante: Especialidad de Enfermería en Cuidados de Heridas, Estomas y Abscesos Vasculares, en la Facultad de Enfermería Victoria; la Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje, en la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante; y la Maestría en Innovación Educativa y Tecnologías para el Aprendizaje, de la Unidad Académica Multidisciplinaria Valle Hermoso.

La Asamblea Universitaria aprobó también la apertura del Doctorado en una Sola Salud, orientado a la investigación, así como la actualización de la Especialidad en Reproducción Animal; ambos programas para la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. De igual manera, se aprobó la actualización de la Maestría en Medicina Familiar, que tiene como sede hospitalaria la Unidad de Medicina Familiar No. 77, del IMSS, y como dependencia académica a la Facultad de Medicina de Tampico.

En otros acuerdos, los integrantes del órgano universitario aprobaron la reapertura de la Maestría en Enfermería, en la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros; mientras que cuatro programas de maestría entraron en el rubro de cambio de estatus, de vigente a liquidación.

Fue aprobada también la propuesta de cambio de nombre de la Facultad de Ingeniería “Arturo Narro Siller”, que en lo sucesivo se denominará Facultad de Ingeniería Tampico; y finalmente, se autorizaron modificaciones en los reglamentos de estudios de posgrado y de personal académico.​

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

Tampico, Tamaulipas.- En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, inauguró el congreso en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, reconociendo la importancia de este espacio para fortalecer la visión de desarrollo regional.

En su mensaje, el titular de Obras Públicas subrayó la importancia de la infraestructura como motor para detonar la economía regional y fortalecer la conectividad, seguridad y calidad de los destinos turísticos de Tamaulipas.

“Por aquí en esta tierra progresista, como nos lo ha dicho el gobernador, Tamaulipas es una idea a la que le ha llegado su tiempo”, expresó el secretario durante la ceremonia de apertura.

Cepeda Anaya agradeció la oportunidad de hacer sinergia entre el desarrollo turístico y la construcción, reafirmando que Tamaulipas está en construcción constante.

El foro reunió a especialistas nacionales e internacionales en urbanismo, movilidad, arquitectura, infraestructura inteligente, ordenamiento territorial, sustentabilidad y planeación turística, quienes compartieron experiencias, innovaciones y casos de éxito. A lo largo de la jornada se desarrollaron conferencias magistrales, paneles, talleres y mesas de reflexión orientadas a consolidar un modelo turístico basado en la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia en el uso de los recursos.

El Gobierno del Estado reiteró su compromiso de seguir impulsando proyectos de infraestructura que fortalezcan la oferta turística y mejoren la calidad de vida de las y los tamaulipecos.

Durante la ceremonia estuvieron presentes Luis Rafael Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC; Armando Martínez Manríquez, presidente municipal de Altamira; Pablo Eduardo Haro Panduro, presidente de CMIC Tamaulipas; Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo de Nuevo León; Douglas Rodríguez Perea, director general de Arquitectura y Urbanismo de Jalisco; Héctor Rafael Ceja Torres; coordinador ejecutivo de Planeación Turística Social de CMIC, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y el vicealmirante Jaime Herrera Romo, director de ASIPONA Tampico.