Asamblea de la UAT aprueba modificaciones del estatuto orgánico universitario

La Asamblea de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) aprobó modificaciones del Estatuto Orgánico y autorizó la creación de nuevos programas académicos que fortalecen las opciones de posgrado que se ofrecen a la sociedad.

El rector, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, presidió los trabajos de la Asamblea que se realizó en dos sesiones: Ordinaria y Extraordinaria Legislativa, mediante la modalidad en línea, desde el auditorio del Centro de Excelencia del Campus Victoria, con enlace a las veintiséis dependencias académicas que integran la UAT en todo el estado.

En su mensaje, el rector Guillermo Mendoza destacó que por medio de los órganos colegiados de la UAT se ha estado trabajando en actualizaciones que buscan ir adaptando la legislación universitaria a las necesidades que se van generando con el tiempo para una mejor toma de decisiones.

Apuntó que en este proceso se atienden diferentes temas, entre los que destacan la actualización de terminología, el lenguaje inclusivo, y otros que poco a poco se están abordando, para evolucionar ante las necesidades propias del crecimiento de la Universidad, siempre buscando lo mejor y cumplir con la norma al pie de la letra.

En la sesión legislativa, los miembros de la Asamblea integrada por directivos y representantes de docentes y alumnos de las diferentes dependencias de la UAT aprobaron reformas referentes a Institutos, Centros y Unidades.

En ese contexto, se aprobó la creación del Instituto de Investigaciones Jurídicas y de la Administración Pública, además de las siguientes modificaciones: los Centros de Lenguas y Lingüística Aplicada, llevarán por nombre Centros Universitarios de Idiomas; y el Centro Especializado para Niños y Adolescentes, se llamará Centro de Idiomas para la Niñez y la Adolescencia. De igual manera, se aprobaron reformas inherentes al funcionamiento y operatividad de las facultades, unidades académicas y escuelas preparatorias de la UAT.

En la sesión ordinaria, se autorizó la liquidación de la carrera de Ingeniería en Geomática de la Facultad de Ingeniería Tampico; y fue aprobada la designación del Consejo Ciudadano de Radio UAT, que, de acuerdo con los lineamientos de la convocatoria emitida, quedó integrado de la siguiente manera: Pedro Mier Llaguno, presidente; Blanca Saldívar Ruedas, secretaria; y Rodolfo Higuera Terán, Vocal.

Asimismo, fue aprobado el cambio de nombre de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades, que ahora se denomina Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades.

Igualmente, fue autorizada la creación de los siguientes programas: Maestría en Negocios Internacionales de la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo, con vigencia de agosto 2024 a junio 2026; Especialidad en Enfermería en Salud Pública de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, con vigencia de agosto 2024 a junio 2025; y la Maestría en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, con vigencia de agosto 2024 a junio 2026.

También se aprobaron dos especialidades médicas: una en Cirugía Pediátrica con vigencia de marzo 2024 a febrero 2028; y la otra en Anestesiología Pediátrica con vigencia de marzo 2024 a febrero 2026, en la Facultad de Medicina Tampico.

Lleva SEBIEN generadores de agua a Matamoros

-Dispositivos donados por el Sistema DIF Tamaulipas mejoraran la vida de población en situación de vulnerabilidad

Matamoros, Tamaulipas.- La Secretaría de Bienestar Social entregó dos generadores de agua potable de alta calidad, así como dos tinacos para almacenamiento del líquido en igual número de Comedores de Bienestar ubicados en el municipio de Matamoros, informó Dominga Cepeda Beas, coordinadora de Políticas de Bienestar.

Explicó que por instrucciones de la titular de SEBIEN, Silvia Casas González, se realizan acciones de atención directa a la población de mayor vulnerabilidad para garantizar su bienestar, de acuerdo con la política de seguridad alimentaria que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Dijo que los dispensadores donados por el Sistema DIF Tamaulipas, se instalaron en los comedores de las colonias Álamo y Expofiesta Norte, respectivamente, los cuales generan 20 litros de agua por día cada uno.

A estos sitios acuden diariamente alrededor de 120 beneficiarios, a quienes se les sirve un desayuno y una comida que representan un apoyo sustancial en su alimentación, y es por ello que continuamente se invierte en mejoras continuas y equipamiento para atender con calidad y dignidad a los usuarios.

Señaló que los generadores son equipos que producen agua potable de alta calidad mediante la extracción de humedad en el ambiente y en el caso de los comedores de Matamoros, el recurso agua se obtuvo de inmediato debido a las condiciones climáticas de esa zona que registra un 90 por ciento de humedad.

De acuerdo a las indicaciones técnicas, el dispensador tarda en recolectar hasta 20 litros de agua en un lapso promedio de 24 horas, lo que está supeditado a las condiciones de clima del sitio en el que se instale, por lo cual se requiere al menos un 50 por ciento de humedad en el ambiente.

A la fecha se han instalado 12 generadores de agua potable en Comedores de Bienestar de distintos municipios del estado, lo que permite satisfacer las necesidades de alimentación de las familias que acuden a estos centros, como respuesta de la política social plenamente humanista y solidaria establecida por el gobernador Américo Villarreal Anaya.