Asamblea de la UAT aprueba la creación de nuevos posgrados

La Asamblea de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) aprobó por unanimidad la creación de nuevos programas de posgrado, en atención a la demanda de esquemas educativos de alta calidad que requiere la sociedad.

La reunión se desarrolló en modo virtual y se trasmitió desde la sala de juntas de la Rectoría, con la asistencia presencial del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, como presidente de la Asamblea Universitaria, acompañado del Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, secretario general, y del C. P. Luis Navarro Roso, decano de la Universidad.

Entre otras propuestas, los integrantes del órgano colegiado universitario, representado por directivos, docentes y alumnos de las veintiséis dependencias educativas de la UAT, dieron su aprobación para la actualización de programas académicos de nivel licenciatura y técnico superior universitario que ofrece la casa de estudios.

Como parte del orden del día, y a solicitud de la Secretaría de Investigación y Posgrado, se aprobó la creación de la Maestría en Psicología Educativa de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Tampico, así como la Maestría en Administración e Innovación Digital que impartirá la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales de Nuevo Laredo.

Así también, la apertura de nuevas sedes en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria, avaladas por la Facultad de Medicina e Ingeniería en Sistemas Computacionales de Matamoros, para la Especialidad en Ginecobstetricia modalidad escolarizada, con vigencia de marzo de 2023 a febrero de 2027 y periodicidad anual, y la Especialidad en Urgencias Médico Quirúrgicas modalidad escolarizada, con vigencia de marzo de 2023 a febrero de 2026 y periodicidad anual.

También se aprobó el cambio de modalidad del Doctorado en Una Sola Salud, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, que pasará de modalidad escolarizada a mixta.

Entre otros puntos de la sesión, se abordaron temas referentes a la Dirección de Educación Media Superior, al Órgano Interno de Control y órganos colegiados.

Concluyen Jornadas de Profesionalización Municipal 2025

Concluyen Jornadas de Profesionalización Municipal 2025

La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), Norma Angélica Pedraza Melo, participó en el cierre de las Jornadas de Profesionalización Municipal 2025, organizadas por la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas, con el objetivo de fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia en los municipios de la región centro, norte y sur del estado.

Tampico, Tamaulipas.- La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), Norma Angélica Pedraza Melo, participó en el cierre de las Jornadas de Profesionalización Municipal 2025, organizadas por la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas, con el objetivo de fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia en los municipios de la región centro, norte y sur del estado.

El evento contó con la participación la totalidad de los alcaldes y alcaldesas de los municipios de la zona sur, entre ellos Tampico, Altamira, González, Mante, Gómez Farías, Ocampo, Madero, Xicoténcatl, Nuevo Morelos y sus directores administrativos, órganos internos de control y personas servidoras públicas.

En su mensaje, la secretaria Anticorrupción, valoró la estrategia impulsada desde la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas, a cargo de Francisco Noriega Orozco, por profesionalizar año con año a las personas servidoras públicas, a fin de que cuenten con los conocimientos clave al momento de ejercer el presupuesto y comprobar el gasto de acuerdo a la normatividad aplicable del presupuesto autorizado.

“Estamos trabajando de manera solidaria con la administración pública del estado, la Auditoría Superior de Tamaulipas. Nuestra primera tarea como dependencia, es impulsar un compromiso del gobernador en materia de transparencia y quiero informar que a nuestra llegada, sólo el 50 por ciento de las entidades paraestatales cumplía con las obligaciones comunes de transparencia, hoy cumple el 85 por ciento, las secretarías cumplían en un 70 por ciento y hoy cumplen en un 98 por ciento”.

Por último, señaló que el Gobierno del Estado de Tamaulipas garantiza la capacitación, prevención, profesionalización y acompañamiento para elevar los indicadores de cumplimiento en materia de transparencia y acceso a la información.