Asamblea de la UAT aprueba el protocolo para la atención de casos de violencia de género

La Asamblea de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) aprobó por unanimidad el Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género de esta casa de estudios, cuyo propósito es crear un entorno libre de actos que atenten contra los derechos de las integrantes de esta comunidad universitaria.

En una sesión desarrollada de manera virtual, el rector Guillermo Mendoza Cavazos presidió los trabajos de la Asamblea Universitaria desde la sala de juntas de la Rectoría en esta capital, acompañado por el secretario general de la Universidad, Dr. Eduardo Arvizu Sánchez; el decano, C. P. Luis Navarro Roso; y la secretaria académica, Dra. Rosa Issel Acosta González.

A distancia, desde sus respectivas sedes en el estado, los directores y representantes de maestros y estudiantes que integran la Asamblea dieron seguimiento a los puntos del orden del día, en donde se tomaron una serie de acuerdos que fortalecen el desarrollo institucional.

En ese contexto se abordó la solicitud de la Dirección de Organización y Normatividad y de la Defensoría de los Derechos de los Universitarios para la aprobación del Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género de la UAT.

El protocolo busca atender y evitar los diferentes tipos de violencias que pudieran presentarse en los espacios de la UAT; pero, además, pretende sensibilizar a la comunidad universitaria respecto a las acciones que atenten contra la dignidad de las personas, para construir con ello una Universidad que transite a una cultura de paz.

En otros puntos del orden del día, se aprobó la solicitud de la Secretaría Académica para cambiar de nombre a los Centros de Lenguas y Lingüística Aplicada, que en adelante se denominarán Centros Universitarios de Idiomas.

Además, en la reunión se acordó cambiar a estatus “en liquidación” a 56 programas académicos del plan de estudios Generación del Conocimiento y 56 del plan de estudios Millenium III.

En su oportunidad, el rector Guillermo Mendoza Cavazos dijo que los acuerdos tomados por el máximo órgano de gobierno de la UAT servirán para fortalecer las metas a mediano y largo plazo que se ha planteado su administración. También aprovechó para reiterar su felicitación al personal docente de esta casa de estudios, que estará festejando el Día del Maestro y la Maestra este 15 de mayo.

Fortalece programa FAM 2025 infraestructura educativa de Tamaulipas

Fortalece programa FAM 2025 infraestructura educativa de Tamaulipas

El director general del Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa (ITIFE), Sergio Castillo Sagástegui informó que, a través del Programa Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) 2025, se ha destinado una inversión superior a los 200 millones de pesos para mejorar y dignificar los planteles de educación básica en Tamaulipas.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El director general del Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa (ITIFE), Sergio Castillo Sagástegui informó que, a través del Programa Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) 2025, se ha destinado una inversión superior a los 200 millones de pesos para mejorar y dignificar los planteles de educación básica en Tamaulipas.

Subrayó que, para este año, el Programa FAM ha permitido fortalecer las escuelas mediante una inversión distribuida en los distintos niveles académicos, destinando más de 30 millones de pesos (MDP) a educación preescolar, más de 86 MDP a primaria y más de 64 MDP a secundarias y telesecundarias, beneficiando a estudiantes de 28 municipios del estado.

Agregó que estas acciones impactan de manera directa a más de 37 mil alumnos, quienes ahora cuentan con espacios más seguros y dignos para su aprendizaje. El servidor público mencionó que cada plantel mejorado representa mejores oportunidades para las niñas, niños y adolescentes de Tamaulipas, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado con una educación de calidad.

Por último dijo, que con hechos, Tamaulipas avanza en la transformación y modernización de sus espacios educativos.