Asamblea de la UAT aprueba el protocolo para la atención de casos de violencia de género

La Asamblea de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) aprobó por unanimidad el Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género de esta casa de estudios, cuyo propósito es crear un entorno libre de actos que atenten contra los derechos de las integrantes de esta comunidad universitaria.

En una sesión desarrollada de manera virtual, el rector Guillermo Mendoza Cavazos presidió los trabajos de la Asamblea Universitaria desde la sala de juntas de la Rectoría en esta capital, acompañado por el secretario general de la Universidad, Dr. Eduardo Arvizu Sánchez; el decano, C. P. Luis Navarro Roso; y la secretaria académica, Dra. Rosa Issel Acosta González.

A distancia, desde sus respectivas sedes en el estado, los directores y representantes de maestros y estudiantes que integran la Asamblea dieron seguimiento a los puntos del orden del día, en donde se tomaron una serie de acuerdos que fortalecen el desarrollo institucional.

En ese contexto se abordó la solicitud de la Dirección de Organización y Normatividad y de la Defensoría de los Derechos de los Universitarios para la aprobación del Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género de la UAT.

El protocolo busca atender y evitar los diferentes tipos de violencias que pudieran presentarse en los espacios de la UAT; pero, además, pretende sensibilizar a la comunidad universitaria respecto a las acciones que atenten contra la dignidad de las personas, para construir con ello una Universidad que transite a una cultura de paz.

En otros puntos del orden del día, se aprobó la solicitud de la Secretaría Académica para cambiar de nombre a los Centros de Lenguas y Lingüística Aplicada, que en adelante se denominarán Centros Universitarios de Idiomas.

Además, en la reunión se acordó cambiar a estatus “en liquidación” a 56 programas académicos del plan de estudios Generación del Conocimiento y 56 del plan de estudios Millenium III.

En su oportunidad, el rector Guillermo Mendoza Cavazos dijo que los acuerdos tomados por el máximo órgano de gobierno de la UAT servirán para fortalecer las metas a mediano y largo plazo que se ha planteado su administración. También aprovechó para reiterar su felicitación al personal docente de esta casa de estudios, que estará festejando el Día del Maestro y la Maestra este 15 de mayo.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.