Asamblea de la UAT aprueba acuerdo de reforma curricular 

El Rector Guillermo Mendoza presidió la sesión del órgano colegiado que aprobó actualizar los programas académicos, además de propuestas para reconocer la trayectoria docente y modificaciones al articulado del Reglamento de Posgrado.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-En sesión extraordinaria, el pleno de la Asamblea de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) aprobó por unanimidad el Acuerdo de la Reforma Curricular de Programas Académicos, modificación que permitirá a la máxima casa de estudios en la entidad la actualización de sus carreras profesionales según las demandas y nuevas exigencias del entorno laboral, productivo y social.
La reunión se desarrolló de manera presencial y a distancia en el auditorio del Centro de Excelencia del Campus Victoria, encabezada por el Rector Guillermo Mendoza Cavazos como presidente de la Asamblea Universitaria, estando acompañado del Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, Secretario General.
En su mensaje, el C. P. Guillermo Mendoza dijo que con la reforma curricular se busca tener programas actualizados que permitan formar profesionistas más capacitados y que respondan a las demandas de los sectores productivos y sociales. 
Informó asimismo que el viernes 1 de julio se realizará la presentación del nuevo modelo educativo y académico que forma parte de los proyectos para fortalecer la formación de profesionales. 

a

Anunció también la continuación del encuentro UAT Conecta, que inició en la zona centro del estado, continuará la próxima semana en la zona sur y posteriormente llegará a la zona norte. 
Indicó que este esquema pretende entablar una serie de diálogos con los sectores público, social y productivo de todo el estado, a fin de recabar propuestas que contribuyan al proyecto de modernización del modelo académico y curricular de la casa de estudios.
Como parte del orden del día, también se aprobó la propuesta de realizar una Asamblea Solemne de Reconocimiento de Trayectoria Docente, en la que se premiará al personal académico sindicalizado de tiempo completo por su trayectoria de servicio.
Entre otros acuerdos, se aprobó la modificación de una serie de artículos del Reglamento de Estudios de Posgrado de la UAT, la liquidación del programa de Ingeniero en Procesos Petroquímicos de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán y la ratificación de Héctor Óscar Cabrera Lerma como integrante del Consejo Ciudadano de Radio Universidad.

Se suma Gobierno de Tamaulipas a la estrategia nacional “Abogadas de las Mujeres”: IMT

Ciudad de México.- El Gobierno de Tamaulipas, a través del Instituto de las Mujeres en la entidad, participó activamente en el Encuentro Nacional de Abogadas de las Mujeres, celebrado en el Claustro de Sor Juana, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Este encuentro reunió a más de 900 mujeres, entre ellas 160 integrantes de la Estrategia Nacional de Abogadas de las Mujeres, 32 titulares de las Instancias Estatales de las Mujeres, 32 coordinadoras del Programa para el Bienestar Integral de las Mujeres (PAIBIM), así como 678 abogadas de los Centros LIBRE para las Mujeres.

El evento tuvo como propósito reconocer, fortalecer y motivar la labor de las abogadas comprometidas con la justicia con perspectiva de género, según informó Marcia Benavides Villafranca, directora general del Instituto de las Mujeres en Tamaulipas, quien asistió acompañada por parte del equipo jurídico del programa PAIBIM en el estado.

“Fue una jornada muy exitosa, en la que reiteramos nuestro compromiso con el acceso a la justicia para todas las mujeres en Tamaulipas. Este tipo de encuentros nos permite fortalecer capacidades y avanzar juntas”, señaló Benavides Villafranca.

Durante la jornada se llevaron a cabo diversas capacitaciones y talleres especializados, entre ellos:  ⁠Abogadas de las Mujeres por la igualdad sustantiva: Reformas y retos para una justicia con perspectiva de género: ⁠Taller sobre Ética Feminista; Conferencia magistral: Justicia sin sesgos, de la teoría a la práctica y Análisis de temas selectos sobre litigio estratégico.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de consolidar una red nacional de Centros LIBRE en los municipios del país, como espacios seguros donde las mujeres puedan ejercer sus derechos plenamente.