Arrancan en empate técnico

La carrera por llegar al Senado en Tamaulipas inició con empate técnico. 

El propio Américo Villareal señaló que dos puntos separan a la fórmula de Morena de los candidatos del Frente, quienes arrancan en primer lugar. 

Dos puntos de diferencia que técnicamente lo convierten en un empate por los intervalos de confianza usados en el levantamiento de las mediciones.

Lo que significa que lo que ocurra en las campañas será fundamental para convencer a los votantes todavía indecisos, quienes representan a estas alturas el 25 por ciento del electorado.  

Los candidatos al Senado del PRI traen la mitad de las preferencias que las fórmulas del Frente o Morena, más, menos. 

Así que aunque numéricamente todavía tienen posibilidades el asunto se antoja difícil, pues tendrían que capturar el 60 por ciento de los indecisos y esperar que ni el Frente ni Morena aumenten sus preferencia de voto. 

Así que prácticamente la competencia por llegar al Senado es cosas de dos. 

Que por cierto, estarán usando estrategias totalmente opuestas. 

No es un secreto que los candidatos de Morena dependen completamente de lo que haga el Peje. 

Así que mientras las tendencias sigan favoreciendo a Andrés Manuel, los morenos no alterarán sus campañas de aire, que no son otra cosa que darle like y compartir a los videos de su santidad tabasqueña. 

Ahora que si las preferencias de AMLO empiezan a disminuir, se verán en serios problemas.

Los candidatos del Frente por su parte, con la incorporación de Gerardo Peña como estratega, planean una campaña exclusiva de tierra, donde desempolvarán las redes ciudadanas que sirvieron para que Francisco García Cabeza de Vaca ganara la elección a la gubernatura. 

Ninguna elección es idéntica y cada una tiene sus peculiaridades, así que la decisión de los panistas también tiene su riesgo. 

La ventaja que tiene la fórmula del Frente es que su candidato presidencial, Ricardo Anaya, todavía puede crecer en las encuestas, lo que serviría para jalarles votos. 

El problema es que si no despega recibirían un doble revés, pues AMLO y Morena se irían solos en la recta final de la contienda. 

Lo que de nuevo nos remite a la importancia de lo que hagan los candidatos en campaña, del valor de sus propuestas, de la cercanía y conexión que logren con la gente, y del contraste y diferenciación que establezcan con sus contrarios.

Sin olvidarnos de la guerra sucia y los señalamientos negativos porque aunque no nos guste, son los que abundan gracias al anonimato que facilitan las redes sociales. 

Curioso que todos los candidatos se deslinde de las campañas de lodo y nieguen su uso, y al mismo tiempo estas guerras de propaganda cibernética aumenten su intensidad en cada proceso electoral. 

Atrás quedaron las precampañas y el periodo intercampañas, que prácticamente sirvieron como rounds de sombra. 

Ahora lo que decidirá la elección es lo que ocurra en estos 87 días restantes.

Y si el comportamiento de los candidatos presidenciales influye en las preferencias de los candidatos al Senado y a la Cámara de Diputados, el comportamiento de estos últimos influye también en las elecciones a las alcaldías que tendremos en Tamaulipas. 

El asunto es que las campañas municipales arrancan en medio de las campañas federales, por lo que iniciarán con la inercia que logren los candidatos de su partido en ese momento.

De ahí que recaiga una mayor responsabilidad en los aspirantes federales el llegar con un buen nivel en las preferencias, si no le estarían complicando más la elección a los candidatos de su partido que buscan contender por las presidencias municipales.


Pues eso. 


Es bueno saberlo: 1.-Ante la falta de propuestas, pero sobre todo ante la falta de resultados en lo que va de su gobierno, Almaraz ha decidido utilizar la guerra sucia para intentar enlodar al resto de los aspirantes a la alcaldía de Victoria a su mismo nivel. 

Esto ya lo saben el Dr. Xico y Lalo Gatas, quienes ya están preparados para una guerra sucia de parte del operador financiero de Eugenio Hernández, y para eso le tienen guardado todo un arsenal de ‘pendientes’ que ha dejado el alcalde en su meteórica carrera de servidor público hasta político millonario. 

2.-Las situaciones de violencia que se viven en el estado no son exclusivas de Tamaulipas, como así lo quizo hacer creer el gobernador interino de Nuevo León. 

Y como ejemplo de que no todo es violencia, ahí está el nuevo record de turistas y visitantes que logró nuestro estado en esta semana mayor. 

A ver si así como salió muy bueno para señalar lo que ocurre en otras entidades, la marioneta de ‘El Bronco’ también sale a aplaudir y reconocer este nuevo logro. Y es que el mayor número de turistas viene nada menos que de Nuevo León. 

3.-La UAT esta preparando un foro internacional de discapacidad en la educación superior. 

Se trata de su quinta edición, y está programada para el 18 y 19 de abril, en el campus Victoria.  

Si está interesado en asistir, puede inscribirse en http://fides.uat.edu.mx o pedir informen en el teléfono (834) 31 8 18 00, extensiones 1573, 1575, 1576 y 1577.

Reactivarán Centro de Mejoramiento Genético para fortalecer la ganadería en Tamaulipas

Reactivarán Centro de Mejoramiento Genético para fortalecer la ganadería en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en coordinación con la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, impulsará un proyecto piloto para la reactivación del Centro de Desarrollo de Capacitación Reproductiva y Mejoramiento Genético de la Ganadería en Tamaulipas “Dr. Jorge R. Arnáez Gómez”.

Antonio Varela Flores, titular de la dependencia estatal, dijo que esta iniciativa tendrá como objetivo ofrecer a los productores ganaderos el servicio de inseminación artificial, con lo cual se fortalecerá el mejoramiento genético del hato ganadero en Tamaulipas, contribuyendo así a una ganadería más productiva y competitiva.

Refirió que actualmente la UGRT, este fin de semana está obteniendo mediante lavado convencional, una buena cantidad de embriones, con nueve ganaderos que manejan las razas Brangus rojo, Brangus negro y Beefmaster. El objetivo es producir embriones por su propia ganadería o bien ponerlas a la venta, lo que permitirá mejorar y difundir la calidad genética del ganado.

Varela Flores dijo que el centro cuenta con un alto potencial, «por lo que hemos decidido aprovechar al máximo su capacidad para brindar apoyo al sector ganadero, actualmente, el centro dispone de dos laboratorios altamente especializados: laboratorio de procesamiento de semen, autorizado por SENASICA, lo cual garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de calidad sanitaria y técnica».

«Esta acreditación respalda la confiabilidad del trabajo realizado y proporciona seguridad a los productores que hacen uso de sus servicios», agregó.

El secretario de Desarrollo Rural, dijo que el segundo es el laboratorio de embriones, donde se llevan a cabo procedimientos como el lavado embrionario convencional. Además, el laboratorio está completamente equipado para realizar técnicas avanzadas como la aspiración folicular y la fertilización in vitro (FIV), métodos modernos que han demostrado ofrecer mayores tasas de éxito en comparación con las técnicas tradicionales de reproducción asistida.

Así mismo, dijo que, gracias a estas capacidades, el centro se posiciona como una herramienta clave para el mejoramiento genético del hato ganadero, contribuyendo al incremento de la productividad, la eficiencia reproductiva y la calidad genética del ganado.

Durante el recorrido estuvieron presentes Rubén López Acevedo, tesorero de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas; Marco Antonio Solís Hinojosa, secretario del Consejo Técnico de la UGRT; Javier Castañeda Hernández, especialista en Reproducción Animal; Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal y productores pecuarios.