Arranca siembra de trucha pinta en Miquihuana

Arranca siembra de trucha pinta en Miquihuana

En atención a uno de los compromisos del gobernador Américo Villarreal Anaya, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, a través del trabajo del personal técnico especializado de la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura, dio inicio al proyecto acuícola en la comunidad de Valle Hermoso, Municipio de Miquihuana, con la siembra de mil 700 alevines de trucha pinta, provenientes del estado de Michoacán.

Miquihuana, Tamaulipas – En atención a uno de los compromisos del gobernador Américo Villarreal Anaya, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, a través del trabajo del personal técnico especializado de la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura, dio inicio al proyecto acuícola en la comunidad de Valle Hermoso, Municipio de Miquihuana, con la siembra de mil 700 alevines de trucha pinta, provenientes del estado de Michoacán.

El subsecretario de Pesca y Acuacultura, Jorge de Jesús Montagner Mendoza destacó que el lote de organismos introducidos en la granja cuenta con su certificado de sanidad, lo que garantiza la producción de un alimento seguro para su consumo o comercialización.

“Este proyecto tiene como objetivo no solo impulsar la producción acuícola en la región, sino también fomentar el desarrollo económico local mediante la generación de empleo para los habitantes y ejidatarios de Valle Hermoso”, subrayó.

Asimismo, se reconoce la valiosa participación del Sistema DIF Estatal, presidido por la Dra. María de Villarreal, cuya intervención ha sido clave en la organización y capacitación de los pobladores, lo cual permitirá asegurar la permanencia y el éxito del proyecto a largo plazo.

Montagner Mendoza destacó que este esfuerzo conjunto ha sido posible gracias a la excelente coordinación institucional entre el DIF Estatal y las Secretarías de Obras Públicas y de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado de Tamaulipas con el bienestar y el desarrollo sustentable de sus comunidades

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

-Con lo que Tamaulipas será referente nacional e internacional de la concentración de los 177 Pueblos Mágicos de México

Pachuca, Hidalgo.- Tampico será la capital de la magia en 2026, ya que a nombre del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, recibió con orgullo la estafeta del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, un encuentro que celebrará la riqueza cultural de México.

En el cambio de estafeta, la subsecretaria, Nathalie Desplas en representación de Josefina Rodríguez Zamora, secretaria federal de Turismo, develó con una pregunta dónde sería el próximo tianguis al destacar las bondades naturales del estado, “un estado donde el mar abraza la tierra con firmeza y donde las montañas resguardan historias que merecen ser contadas y donde la gente sonríe con honestidad y trabaja con pasión y recibe al visitante como si fuera familia, un estado donde late un corazón valiente. decidido y profundamente mexicano”.

Para remarcar señalando, «el próximo Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos será en el gran estado de Tamaulipas, que cuenta con Tula y Mier como pueblos mágicos».

Benjamín Hernández Rodríguez agradeció la designación y dijo que es un logro significativo y una extraordinaria oportunidad para fortalecer el turismo en la zona sur de nuestro estado, una región conurbada que comparte historia, identidad y una profunda vocación turística.

También señaló que será el puerto de Tampico donde se realizará la edición 2026 del Tianguis, su riqueza cultural, arquitectónica y turística complementa una experiencia integral que distingue a toda la región sur de Tamaulipas.

Explicó que la zona sur de Tamaulipas aporta un valor único: en Ciudad Madero, la Playa Miramar, una de las más emblemáticas del Golfo de México, es un orgullo nacional por su belleza y por el ambiente familiar que disfrutan miles de visitantes.

Refirió que en Altamira, el Paseo Familiar de la Laguna de Champayán se ha convertido en un espacio que combina naturaleza, recreación y convivencia comunitaria

Por su parte, Mónica Zacil Villarreal Anaya, presidenta municipal de Tampico, expresó su alegría por la designación y por los Pueblos Mágicos de Tula y Mier, y por las bellezas que les esperan con el distintivo y identidad de ser orgullosamente tamaulipecos y tampiqueños.

Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo de Hidalgo en representación del gobernador, Julio Ramón Menchaca Salazar dio a conocer las cifras obtenidas del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos: 67.6 millones de pesos de derrama económica, 14.6 por ciento más en relación al año anterior.

El secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez concluyó “Nos vemos y los esperamos, el próximo año en Tampico, Tamaulipas, donde juntos celebraremos una edición que marcará un nuevo capítulo en la historia del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos”.