Arranca SEBIEN ciclo escolar en Xicoténcatl

Arranca SEBIEN ciclo escolar en Xicoténcatl

Atendiendo la encomienda del gobernador Américo Villarreal Anaya, la secretaria de Bienestar Social, Silvia Casas González, puso en marcha el ciclo escolar 2025-2026 en la escuela primaria “Hermanos Flores Magón” del municipio de Xicoténcatl, en un evento cívico de patriotismo y entusiasmo.

Xicoténcatl, Tamaulipas.– Atendiendo la encomienda del gobernador Américo Villarreal Anaya, la secretaria de Bienestar Social, Silvia Casas González, puso en marcha el ciclo escolar 2025-2026 en la escuela primaria “Hermanos Flores Magón” del municipio de Xicoténcatl, en un evento cívico de patriotismo y entusiasmo.

Ante autoridades civiles y de la comunidad educativa, al hacer uso de la palabra, Casas González transmitió el mensaje enviado por el gobernador Américo Villarreal a la comunidad escolar, especialmente a las niñas y niños, para que realicen su máximo esfuerzo y den todo por el aprovechamiento y el aprendizaje, para hacer de ese plantel educativo el mejor espacio de una vida feliz, una vida saludable, plena de conocimientos y de una convivencia en armonía y paz.

“Nuestro gobernador, el doctor Américo Villarreal Anaya, ha destacado que la educación debe ser un derecho garantizado para todas y todos, sin distinciones ni barreras. Por ello, ha impulsado una visión humanista, y cada ciclo escolar va concretando los avances de la Nueva Escuela Mexicana, que establece la ruta de la mejoría permanente de la educación que ustedes reciben”, pronunció.

En este marco, destacó la presencia del gobernador en Palacio Nacional, en el acto de entrega del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y de estar al frente del segundo piso de la Cuarta Transformación.

Como parte de su mensaje, dijo que “nuestro gobernador, el doctor Américo Villarreal Anaya, ha destacado que la educación debe ser un derecho garantizado para todas y todos, sin distinciones ni barreras. Por ello, ha impulsado una visión humanista, y cada ciclo escolar va concretando los avances de la Nueva Escuela Mexicana, que establece la ruta de la mejoría permanente de la educación que ustedes reciben”.

También subrayó que, como nunca antes, se avanza en la universalización de las becas para todos, lo que representa un derecho para cada estudiante. “Es una educación que contribuye al desarrollo individual y, al mismo tiempo, fortalece el tejido familiar y de las comunidades”, dijo y añadió que esta sinergia entre Estado y Federación permite atender las necesidades de quienes requieren un apoyo adicional para continuar su trayectoria escolar.

Además, dijo que se volvieron a entregar más de 3.8 millones de textos gratuitos mejorados, que son la principal herramienta de aprendizaje de las alumnas y los alumnos; asimismo, el gobierno de Tamaulipas destinó recursos propios para entregar más de medio millón de paquetes con útiles escolares para cada uno de los estudiantes de escuelas públicas de educación preescolar y básica, con un criterio de equidad.

En este ciclo escolar que inicia, subrayó Casas González, también se están entregando casi 50 mil uniformes destinados a municipios y regiones donde más se necesitan.

A este acto cívico acudieron José Luis Vallejo Boijseauneau, como representante de la Secretaría de Educación en Tamaulipas; Mariela López Sosa, presidenta municipal de Xicoténcatl; Hans López Trujillo, representante del SNTE;  María Magdalena Montelongo, directora del plantel;  Virginia Mercedes Arriola Ochoa, en representación de las madres y padres de familia, y el alumno Carlos Emanuel Nieto Sosa.

v

Impulsa Salud Campaña de Prevención “Lleguemos a Salvo”

–A través de pláticas en planteles educativos este programa federal busca sensibilizar a la población sobre medidas de seguridad y prevención al conducir motos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con un enfoque preventivo y de seguridad vial, la Secretaría de Salud, a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA) ha realizado más de 2 mil 800 pláticas educativas en lo que va del año, así como ha informado y sensibilizado a más de 52 mil personas sobre este tema.

Bajo la instrucción del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el titular del Departamento de Prevención de Accidentes, Carlos Enrique Rodríguez Nava, informó que los accidentes en general como de vehículo de motor, asfixias, ahogamientos, caídas, entre otros, han registrado una baja en los últimos 2 años, pero siguen siendo un problema serio de salud pública que en su mayoría se pueden prevenir.

Dijo que con la participación y apoyo de las instituciones que conforman el COEPRA, se ha trabajado en planteles educativos con el tema de sensibilización y la utilización adecuada de las motos, ya que por ser un transporte económico que puede mover a las personas fácilmente, en la mayoría de los casos, no aportan la seguridad necesaria para utilizar este transporte que puede ser de 2, 3 y 4 llantas

“Estamos trabajando con la campaña “Lleguemos a Salvo”, que promueve el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y se enfoca también a los accidentes en motos, ya que este tipo de transporte no es malo utilizarlo, solamente se les invita para que lo manipulen de manera adecuada por su seguridad y la de los demás”, destacó Rodríguez Nava.

Para este tema de prevención y seguridad vial, mencionó que se han realizado más de 2 mil 600 sesiones a grupos vulnerables como son los jóvenes; se ha capacitado a cerca de mil personas como primeros respondientes. Estas acciones se realizan a través de los más de mil 400 promotores de salud con los que cuenta la dependencia estatal; y en lo referente al operativo de alcoholimetría, se han realizado más de 7 mil pruebas, informó.

Por último, agregó que los municipios con mayor incidencia de accidentes por motos son Victoria, Mante y Altamira, seguidos de Hidalgo, Madero, Abasolo, Güémez y Nuevo Laredo; y recomendó a la población utilizar ropa protectora como es la pechera, botas, rodilleras, casco, coderas, guantes, no deben subir más de 3 personas en una moto; la ley marca y estipula que solamente se pueden subir personas mayores de 14 años; así como manejar a la defensiva, no a la ofensiva para prevenir los accidentes.