en Río Bravo, una apuesta del Gobierno del Estado y la Secretaría de Cultura para fortalecer identidad en el norte de Tamaulipas

Arranca proyecto «FARA FARA» en Río Bravo, una apuesta del Gobierno del Estado y la Secretaría de Cultura para fortalecer identidad en el norte de Tamaulipas

-Este proyecto surgido en Tamaulipas, se denomina «Laboratorio de la nueva música norteña», y da inicio al eje transversal de -Arte, Cultura y Migración- de la Secretaría de Cultura a nivel federal

Ciudad Río Bravo. Tamaulipas. -En representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, Héctor Romero- Lecanda, director general del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), acompañado de Lucina Jiménez, directora general de Formación y Gestión Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México,

estuvo en el municipio de Río Bravo,  para poner en marcha el proyecto «FARA-FARA», Laboratorio de Nueva Música Norteña.

Explicó que de esta forma, se refrenda el compromiso con la formación artística y la valorización de los saberes e identidades de las diversas comunidades en el estado, como eslabones fundamentales del proyecto cultural de Tamaulipas y su propósito basado en el bienestar.

«El humanismo es el motor de la transformación en nuestro estado y bajo el liderazgo del gobernador, luego de un diagnóstico territorial realizado en noviembre del 2024, hemos desarrollado un proyecto que se concibió desde el inicio como un esfuerzo interinstitucional e interdisciplinario, a través del movimiento musical FARA- FARA», indicó Romero- Lecanda.

Este laboratorio se lanzó oficialmente este mes desde la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Formación y Gestión Cultural y el Sistema Nacional de Fomento Musical, en una conjunción de esfuerzos con el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de Secretaría de Bienestar Social Tamaulipas e ITCA Tamaulipas con la intención de fomentar herramientas para la convivencia y la cultura de paz en el territorio.

El titular del ITCA, celebró la colaboración entre los diversos niveles de gobierno para hacer posible el laboratorio, el interés de la comunidad por la recuperación de dicho género musical, además de la creatividad para generar fusiones, reflejo del intercambio artístico y cultural de la región.

Esta interacción inició con la presentación de músicos tradicionales que se inscribieron a la convocatoria «FARA- FARA raíces que resuenan». El diálogo musical se llevó a cabo en el Centro de Bienestar «Agapito Cepeda» en el municipio de Río Bravo y  generó intercambio de saberes, buscando preservar las tradiciones y el fortalecimiento de la identidad musical de la región.

En la sesión hubo interpretación en vivo de piezas musicales, espacios de convivencia y diálogo para compartir experiencias.

El proyecto busca fortalecer a los conjuntos tradicionales de FARA-FARA, modalidad que involucra a los ensambles de acordeón, bajo sexto y tololoche, por lo que profesionalizará a músicos del sector tradicional y popular en la frontera norte del país.

Próximamente, el programa del Laboratorio incluirá diversas actividades, a las que se accederá por convocatoria pública; como talleres de perfeccionamiento de instrumentos de la música norteña, talleres de gestión, del uso de herramientas tecnológicas, entre otros.

En el arranque de este proyecto estuvieron también la directora de Desarrollo Urbano de Río Bravo, Rocío Corona Sáenz, y, en representación de la Secretaría Técnica del municipio, Indira Palomares Cortéz, quienes expresaron el compromiso por generar un movimiento musical desde los tres órdenes de gobierno.

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.