Arranca Estrategia Estatal de Lectura en la Educación Media Superior en Tamaulipas

Con la participación activa de alumnas, alumnos, docentes, directivos y madres y padres de familia, arrancó en Tamaulipas la Estrategia Estatal de Lectura en la Educación Media Superior, en las instalaciones del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa, CRETAM.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con la participación activa de alumnas, alumnos, docentes, directivos y madres y padres de familia, arrancó en Tamaulipas la Estrategia Estatal de Lectura en la Educación Media Superior, en las instalaciones del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa, CRETAM.

En representación del subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Igor Crespo Solís, el director de Educación Media Superior, Gil Marcelino Aguilar Cuesta, explicó que este programa es permanente y transversal. Se implementará en todos los semestres de este nivel y será parte esencial del plan de estudios, acorde con los objetivos de aprendizaje de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

“Este proyecto que hoy presentamos nace de la convicción de que la lectura no es solo decodificar letras y palabras. Es un proceso vivo que nos permite desarrollar el pensamiento crítico, la anticipación, la observación y la abstracción. Nos enseña a interpretar el mundo, a construir nuestros propios criterios y a comunicarnos de manera efectiva”, expresó.

Explicó que la estrategia se desarrollará en tres dimensiones: en el aula, donde se realizarán círculos de lectura obligatoria; en la escuela, donde se fomentarán actividades que celebren la lectura de forma creativa mediante concursos de TikTok, foros de discusión y representaciones teatrales; y con el respaldo de la comunidad.

 “Queremos que la lectura salga de los libros y se convierta en parte activa de la vida escolar. En la comunidad abriremos las puertas de la escuela para convocar a toda la población. La lectura se convierte en un puente que une generaciones y fortalece los lazos comunitarios”, enfatizó.

Agradeció de manera especial a las directoras y directores de los subsistemas de Educación Media Superior, así como a sus docentes, quienes participaron en la conformación de esta estrategia de lectura. Reiteró el compromiso de toda la comunidad educativa para que sea una estrategia exitosa.

“La meta es clara: instaurar un programa permanente en la Educación Media Superior de Tamaulipas, que fortalezca las habilidades lingüísticas y el pensamiento crítico de nuestros jóvenes. Estamos convencidos de que, a través de este proyecto, construiremos un futuro en donde la lectura sea un hábito natural, una fuente de conocimientos y, sobre todo, una forma de vida”, puntualizó.

Destacó el compromiso de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) para alcanzar estos objetivos y reforzar la calidad del aprendizaje en este nivel, acorde con la visión de una educación incluyente, de calidad y transformadora que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Durante el arranque, estudiantes de diferentes planteles participaron en círculos de lectura, en los que posteriormente analizaron los textos leídos. También se contó con la presentación musical de la Orquesta Sinfónica del Colegio San Juan Siglo XXI de Matamoros.

En la ceremonia participaron los titulares del Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas (COBAT), el Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Tamaulipas, entre otros.

ASETUR forja en equipo el futuro turístico de México

ASETUR forja en equipo el futuro turístico de México

-En pro de la expansión turística se alinean estrategias y acciones para posicionar los productos de México

Pachuca, Hidalgo.- En un esfuerzo conjunto sin precedentes, en los trabajos de la 65 Asamblea de las Secretarias y los Secretarios de Turismo de México (ASETUR), se alinearon estrategias con la Secretaría de Turismo a nivel federal para detonar la promoción turística nacional, fortalecer la sustentabilidad ambiental y social, así como amplificar la conectividad aérea, terrestre y digital.

En el marco de la reunión que se realizó, en Pachuca, Hidalgo aprovechando la séptima edición del Tianguis de Pueblos Mágicos 2025, el secretario de Turismo en Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez señaló “El turismo en México rompe límites y redefine el futuro cuando se construye en equipo”.

Estas acciones no solo optimizan recursos, sino que posicionan a México como un destino líder en innovación y responsabilidad global, refirió.

“Esta sinergia no es solo una alianza, es el motor de un país que se proyecta al mundo con orgullo, sostenibilidad y excelencia imparable, porque México está de moda y Tamaulipas Seguro te Enamora”, expuso el titular de turismo tamaulipeco.

También se evaluaron avances en los expedientes de Pueblos Mágicos y se reafirmó el compromiso de sostener un diálogo permanente y una agenda unificada que impulse la competitividad y proyección global de nuestros destinos.

Este histórico encuentro de todas y todos los involucrados en el sector turístico, consolida una visión compartida y poderosa, para avanzar con unidad inquebrantable, corresponsabilidad y un propósito transformador que trasciende fronteras, concluyó el secretario de Turismo en Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez.