Arranca dragado del canal de navegación del Puerto del Norte de Tamaulipas

Matamoros, Tamaulipas.- El gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, dieron el banderazo de arranque al dragado del canal de navegación en el Puerto del Norte, una obra trascendental e histórica para Tamaulipas, que implica una inversión superior a los mil 600 millones de pesos.

Durante el evento, en la estación naval avanzada del Puerto del Norte, en la comunidad de Higuerillas, el secretario de Marina afirmó que con este tipo de acciones el Gobierno Federal refrenda el apoyo incondicional a Tamaulipas.

«Señor gobernador, pueblo de Tamaulipas, el Gobierno Federal, a través de sus instituciones, refrenda el apoyo incondicional a este Estado, con este tipo de acciones y con cualquier otro tipo de acciones que requieran en cualquier índole que sea», expresó.

Ojeda Durán y Villarreal Anaya firmaron también el convenio de colaboración entre la Secretaría de Marina y el Gobierno de Tamaulipas, que tiene como finalidad establecer las bases y mecanismos para colaborar y coordinar acciones desde el ámbito de sus respectivas competencias y atribuciones, a fin de globalizar el puerto con un desarrollo sostenible, sustentable y asequible para posicionamiento como una ciudad portuaria integral.

En su mensaje ante legisladores, empresarios, presidentas y presidentes municipales y representantes de cooperativas pesqueras, el gobernador del Estado destacó que gracias al apoyo y visión del presidente Andrés Manuel López Obrador, no sólo se está iniciando esta obra, sino que se ha podido escalar su vocación original como plataforma de abrigo y servicios al sector energético para ampliar de manera significativa sus posibilidades y alcances.

El Puerto del Norte entra de lleno a la agenda de la logística internacional

«Hoy con el inicio oficial del dragado en el canal del Puerto del Norte, atestiguamos un momento clave de un proyecto largamente anhelado. Del que se hablaba mucho en el pasado, pero en el que se avanzaba muy poco», indicó.

«Me atrevo a decir que es precisamente esa presencia del almirante José Rafael Ojeda Durán, el ancla de este proyecto que por encargo del señor presidente coloca a Tamaulipas entre las entidades con grandes proyectos de infraestructura que están transformando al país y nos proyectan con mucha mayor fortaleza hacia el futuro», mencionó.

Agregó que, con esta obra, el Puerto del Norte entra de lleno a la agenda de la logística internacional ya que se cuenta con la conexión natural para el corredor industrial de los estados del norte y con ello la posibilidad de escalar la vocación del puerto a rubros como la transportación marítima a granel de minerales, productos agrícolas, así como de acero y carga en contenedores.

Asimismo, agradeció a la empresa MotaEngil que está por arrancar las obras que permitirán mejorar el trazo entre el puerto y la carretera 101, eliminando curvas y garantizando un tránsito seguro de vehículos con carga sobredimensionada.

Es un sueño anhelado y representa la lucha de varias generaciones

Por su parte, el presidente municipal de Matamoros, Mario Alberto López Hernández destacó que el inicio de esta obra es un sueño anhelado y representa la lucha de varias generaciones.

«Arrancamos», expresó al dar la bienvenida a todos los presentes a esta «tierra bondadosa, a la que le espera una nueva era de prosperidad y bonanza», dijo.

Tiene potencial para desarrollarse en diferentes rubros

En el evento, el secretario de Energía, José Ramón Silva Arizabalo afirmó que el Puerto del Norte tiene potencial para desarrollarse en diferentes rubros, asentar su vocación energética y convertirse en el primer puerto de México en apoyar las actividades costa afuera.

Agregó que gracias a la visión y liderazgo del gobernador Américo Villarreal el dragado a 12 metros de profundidad, servirá para atender las demandas específicas del sector marítimo y permitirá que Tamaulipas no solamente sea referente energético sino también un pilar en desarrollo portuario a nivel nacional e internacional.

Junto al gobernador y al secretario de Marina estuvieron también, la capitana Ana Laura López Bautista, coordinadora general de Puertos y Marina Mercante; Ángel Carrizalez López, director ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Medio Ambiente; el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González; la secretaria de Finanzas del estado, Adriana Lozano Rodríguez y el director de la API Tamaulipas, Gustavo Guzmán Fernández.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.