APUESTA GOAN POR GRATUIDAD EN ATENCIÓN MÉDICA

GOBERNADORES DE ACCIÓN NACIONAL PRESENTAN PLAN ALTERNO AL INSABI.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Los Gobernantes de Acción Nacional, entre ellos el de Tamaulipas, se pronunciaron a la gratuidad en el sistema de salud. 

Vía Twitter, los integrantes de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional presentaron la contrapropuesta al Insabi. 

Dijeron que las y los mexicanos necesitan ser atendidos con profesionalismo, oportunidad y empatía.

Por lo que la propuesta establece seis puntos, entre ellos la firma de un convenio de colaboración con el Gobierno Federal que supla a los de adhesión y coordinación que se pusieron a consideración; establecer una mesa técnica, con representantes de las entidades y la federación, que garantice a la gente los servicios gratuitos con calidad, doctores, medicinas y equipos suficientes. 

Acordar los mecanismos de financiamiento que permitan garantizar los servicios de excelencia a las personas para las futuras décadas; concluir los proyectos de infraestructura en marcha en toda la República; seguir atendiendo en los estados a los pacientes como se ha venido haciendo cuando estaba el Seguro Popular, de manera gratuita y eficiente; así como transparentar y definir el destino de los 40 mil millones de pesos que pertenecían al Seguro Popular, que cuentan con recursos estatales. 

a

Pensamos, con todo, que un sistema gratuito no es suficiente: se requiere calidad. 

En la firma de la propuesta aparecen los gobernadores de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca; Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, presidente de la GOAN; Baja California Sur, Carlos Mendoza; Chihuahua, Javier Corral Jurado; Durando, José Rosas Aispuro; Guanajuato, Diego Rodríguez Vallejo; Querétaro, Francisco Domínguez Servién; Quintana Roo, Carlos Joaquín González; y de Yucatán, Mauricio Villa Dosal.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.