APRUEBAN PRESUPUESTO DE LA UAT PARA 2019

PRESIDE RECTOR SESIÓN EN EL CAMPUS VICTORIA ANTE DIRECTORES Y REPRESENTANTES DE MAESTROS Y ALUMNOS DE LOS 26 PLANTELES DE LA UAT.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-En Asamblea Extraordinaria que presidió el Rector José Andrés Suárez Fernández, fue aprobado el Presupuesto de Ingresos y Egresos para el ejercicio 2019 de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

El proyecto de presupuesto fue presentado por el Rector Suárez Fernández ante los representantes de la Asamblea Universitaria, máximo órgano colegiado de la UAT.

La sesión se llevó a cabo desde el Centro de Excelencia del Campus Victoria y en la modalidad a distancia por videoconferencia a las sedes de la Universidad distribuidas en el estado.

FOTO 1

En este marco, los directores y representantes de maestros y alumnos de los 26 planteles (facultades, unidades académicas y escuelas) que integran la Asamblea Universitaria avalaron la propuesta presupuestal que ejercerá la casa de estudios durante este año.

Acompañado por el Secretario General de la UAT, Eduardo Arvizu Sánchez, el Rector expuso a detalle los diferentes rubros de ingresos y egresos, así como las gestiones que ha sostenido ante los órganos de la federación y el estado en materia presupuestal para la educación superior.

Cabe destacar que, de acuerdo al orden del día, se sometió a la aprobación de la Asamblea el proyecto presupuestal, en cumplimiento a lo establecido en el Artículo 22 Fracción VII del Estatuto Orgánico en vigor de la UAT.

FOTO 2

La sesión se desarrolló también en base al Artículo 15 del estatuto; y de los Artículos 25, Fracción II; 27, 30 y 39, Fracción II del Reglamento del funcionamiento de los Órganos Colegiados de la Universidad.

Avala Patronato de la UAT propuesta presupuestal y estados financieros del 2018

De conformidad también con el Estatuto Orgánico, y antes de la sesión extraordinaria de la Asamblea, el Rector José Andrés Suárez Fernández presidió una reunión con el Honorable Patronato de la UAT, para presentar ante este órgano colegiado el proyecto presupuestal.

FOTO 3

En la reunión celebrada en el Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, los integrantes del Patronato avalaron la propuesta y aprobaron también los estados financieros de la UAT presentados por el Rector, correspondientes al cierre del ejercicio 2018.

En la reunión del Patronato estuvieron también, el Secretario General, Eduardo Arvizu Sánchez, el Secretario de Finanzas, Guillermo Mendoza Cavazos; el Titular del Órgano Interno de Control en la Universidad, Sergio Leopoldo Bello Cano, entre otros funcionarios.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.