Aprueban consulta para enriquecer reglamento de ciudades hermanas

En la Undécima Sesión Extraordinaria de Cabildo, los regidores aprobaron también la realización de un convenio con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) para combatir la existencia de los asentamientos irregulares.

Ciudad Victoria Tamaulipas.-Con la finalidad de dotar de certeza jurídica al Municipio, para poder llevar a cabo acuerdos de hermanamiento con otras ciudades del mundo, el Cabildo aprobó, por unanimidad, abrir a consulta pública el Reglamento de Ciudades Hermanas para el Municipio de Victoria, para que la ciudadanía tenga la oportunidad de enriquecer y nutrir este documento.
 
Tras dar lectura a esta propuesta, el regidor Carlos Cabrera Bermúdez, en su calidad de presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales y Atención al Migrante, destacó que la parte relevante, y que es una de las políticas que el alcalde Xicoténcatl González Uresti, ha estado impulsado, es la participación ciudadana donde académicos, expertos en la materia, empresarios y ciudadanos busquen participar, enriquecer y legitimar este reglamento.FOTO 1


 
“Una parte importante de este reglamento que se está proponiendo y del que se busca que la ciudadanía participe entregando sus opiniones al respecto es que se está contemplando la creación del Consejo Municipal de Relaciones Internacionales, el cual de entrar en función para que la ciudadanía participe activamente en la administración pública específicamente en el área internacional para dar sus puntos de vista. El Consejo estaría presidido por el Alcalde Xico y formarán parte de él algunos miembros del Ayuntamiento”, dijo el Regidor.
 
Resaltó que ninguna ciudad del Estado cuenta con un reglamento y consejo semejante al que ya cuenta la capital del estado, con lo cual Victoria está rompiendo paradigmas a través de la innovación “estamos abriendo victoria al mundo con esto buscamos hacer más allá de lo posible para lograr traer mayor bienestar a los victorenses que es lo que nos ha instruido y lo que ha estado realizando nuestro alcalde”.

FOTO 2

En otro punto de la orden del día de esta Undécima Sesión Extraordinaria del Ayuntamiento, el presidente municipal Xicoténcatl González Uresti, presentó un punto de acuerdo para la realización del convenio con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), con el objetivo de fortalecer el desarrollo municipal y conjugar esfuerzos con esta dependencia pública para atender la problemática de los asentamientos irregulares.
 
En la lectura del punto de acuerdo, el munícipe argumentó que la formación de este tipo de asentamientos irregulares, provoca controversias sobre la tenencia de la tierra y posesiones al margen de la ley, dejando como secuela viviendas en condiciones mínimas de higiene, ausencia de toda clase de servicios urbanos y abuso y perjuicio de los grupos más vulnerables de la sociedad. Los integrantes del cuerpo edilicio aprobaron por unanimidad esta propuesta.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.