APRUEBAN CANDIDATURA DE GUILLERMO MENDOZA PARA RECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

Propusieron de manera unánime al Contador Público y Maestro en Administración Guillermo Mendoza Cavazos como candidato único a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Los consejos técnicos de las facultades, unidades académicas y escuelas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) propusieron de manera unánime al Contador Público y Maestro en Administración, Guillermo Mendoza Cavazos, como candidato único a la Rectoría para el período 2022-2025.

La propuesta fue aprobada por la Asamblea Universitaria, en la sesión extraordinaria que presidió este viernes 24 de septiembre el Rector de la UAT, Ing. José Andrés Suárez Fernández, en el Centro de Excelencia del Campus Victoria.

En la reunión efectuada en la modalidad a distancia ante directores y representantes asambleístas de maestros y alumnos de las distintas sedes de la Universidad, la Junta Permanente de la Asamblea Universitaria expuso los resultados de las postulaciones que presentaron los 26 consejos técnicos, conforme a la convocatoria emitida el pasado 9 de septiembre para la elección de Rector, en cumplimiento al Estatuto Orgánico de la UAT.

Una vez aprobada su candidatura, el C.P. Guillermo Mendoza Cavazos dio a conocer ante la Asamblea su propuesta de desarrollo académico y administrativo, con los principales puntos de un plan de trabajo en el que destaca los compromisos de la Universidad ante los desafíos globales de la educación superior.

Plantea ejes sustantivos y estratégicos para el desarrollo institucional, en acciones que contribuyan en la formación de estudiantes y egresados competitivos, además de estrategias orientadas a fortalecer la calidad del personal académico y de los programas educativos.

Delinea acciones que puntualizan la cobertura y atención de la demanda educativa con equidad e inclusión; la infraestructura física, académica y tecnológica; la gestión, transparencia y rendición de cuentas; los derechos universitarios e igualdad de género; la internacionalización de la docencia y la investigación; la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, además de la vinculación con la comunidad y sectores productivos.

El contador Mendoza Cavazos dijo que la exposición de su propuesta, es la base del plan de desarrollo institucional, que estará a disposición de escrutinio público. “Por ello me resulta de alta importancia precisar que este proyecto requiere del concurso de las ideas, de la retroalimentación reflexiva y del consenso de los grupos de académicos de nuestra institución”, añadió.

“Hoy más que nunca estoy convencido de que las mejores prácticas provienen de la retrospectiva y del reconocimiento del trabajo, que, durante 71 años, hombres y mujeres que han construido a la universidad, hoy le tienen en el sitio en que está posicionada, y que corresponderá a las generaciones actuales continuar con este trabajo”, expresó.

“Pero también estoy convencido, de que, con el esfuerzo, el talento, la entrega y el tesón de los grandes equipos que se pueden formar, lograremos lo que todos anhelamos, una universidad más fuerte y más grande”, puntualizó.

En su oportunidad, el Rector José Andrés Suárez Fernández felicitó a directivos, docentes y estudiantes que representan a los consejos técnicos ante la Asamblea, por la madurez para tener un candidato de unidad que dirigirá durante los próximos cuatro años a la Universidad.

Felicitó también a Guillermo Mendoza, por la unanimidad conseguida para su plan de trabajo, cuyo proyecto -dijo- se verá enriquecido y puesto en marcha con el apoyo y respaldo de todos los que conforman a esta comunidad universitaria.​

En otro de los puntos de la orden del día, la Asamblea aprobó la propuesta del C.P. Humberto de la Garza Almazán para ser el titular del Órgano Interno de Control de la UAT, en el periodo 2022-2025.

De igual forma, los asambleístas expresaron sus opiniones en torno a la decisión de elegir, a través de sus consejos técnicos, al contador Guillermo Mendoza como candidato a Rector, además de manifestar que, en su oportunidad, fueron rechazadas las propuestas de dos aspirantes a este proceso electoral.

Ordena gobernador Américo Villarreal reforzar acciones preventivas ante tormenta Barry; se esperan fuertes lluvias

-Mandatario estatal encabeza sesión extraordinaria del Consejo de Protección Civil

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya presidió este domingo la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, para dar puntual seguimiento y reforzar todas las medidas de previsión ante el desarrollo de la tormenta tropical Barry, que se mantiene en el Golfo de México.

«Tenemos organización y tenemos capacidad resolutiva y podemos responder en coordinación y en unidad», aseguró el gobernador ante integrantes del gabinete estatal, representantes de dependencias federales y mandos de la Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional.

Villarreal Anaya pidió seguir atentos, mantener debidamente informada a la población y dar seguimiento a los pronósticos, a fin de evitar afectaciones por las precipitaciones que se intensificarán desde la tarde de este domingo, principalmente en el sur del estado y la región cañera.

En la sesión, moderada por Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno, junto al coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, también participaron vía remota las y los presidentes municipales de El Mante, Madero, Aldama, Altamira y Tampico, y de manera presencial el alcalde de González, Miguel Alejandro Zúñiga.

En la sesión, el meteorólogo de PC, Jesús Tovar Díaz, explicó que el fenómeno hidrometeorológico evolucionó rápidamente desde una depresión tropical,

65 km/h y rachas que alcanzan los 85 km/h.

El informe del Servicio Meteorológico Nacional prevé que este sistema toque tierra entre la tarde y noche de este mismo domingo, cerca del límite entre Veracruz y Tamaulipas.

El meteorólogo informó que en la zona cañera y sur se prevén acumulados de precipitaciones de 110 a 130 mm y puntuales de 200 mm.

En la Sierra Madre Oriental se prevén acumulados extremos de 300 a 350 mm en el lapso de domingo a miércoles, mientras que en la zona centro se estiman acumulados de 80 a 100 mm y puntuales de 150 mm.