Aprueba la Asamblea Universitaria el proyecto de presupuesto de la UAT para 2023

La Asamblea Universitaria aprobó el proyecto de presupuesto anual de ingresos y egresos 2023 de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), que presentó el rector Guillermo Mendoza Cavazos ante el pleno del máximo órgano de gobierno de esta casa de estudios. 

La reunión, que se desarrolló en el Salón Panorámico del Centro de Excelencia del Campus Victoria, fue presidida por el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos y contó con la asistencia virtual de los directores y representantes asambleístas de las veintiséis dependencias académicas de la Universidad.

También estuvieron el secretario general, Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, y el decano de la UAT, C. P. Luis Navarro Roso, así como integrantes del gabinete de la Administración Central.

En su mensaje, el rector Guillermo Mendoza agradeció a los miembros de la Asamblea Universitaria el apoyo para la realización de los proyectos que son esenciales para el desarrollo estratégico de la Universidad, y que fueron planteados desde el inicio de su gestión.

Dijo que este ha sido un año de mucho trabajo y de metas cumplidas, tales como la primera Feria Universitaria del Libro o los acercamientos con los estudiantes a través de la gira ADN UAT, entre otras actividades.

Destacó la puesta en marcha de los trabajos que darán forma al nuevo modelo educativo de la UAT y reiteró que el año 2023 vendrá lleno de retos y de propuestas de trabajo:

“Los retos para el 2023 vienen más fuertes; será más el trabajo que estamos proyectando, como la actualización de los planes y programas de estudio, que es muy importante".

En seguimiento al orden del día, conforme a la fracción VII del artículo 22 del Estatuto Orgánico, la Asamblea autorizó el presupuesto anual de ingresos y egresos 2023, cuyos rubros fueron detallados por el rector y que, con anterioridad, fue analizado y aprobado por el Patronato Universitario. 

Además, se ratificó al titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UAT, conforme al artículo 84 del Estatuto Orgánico en vigor.

En primera instancia, en el mismo escenario se desarrolló la reunión del Patronato Universitario, donde el rector Mendoza Cavazos estuvo acompañado del secretario general, Dr. Eduardo Arvizu Sánchez; así como del secretario de Finanzas, Mtro. Franklin Huerta Castro; y del titular del Órgano Interno de Control, Dr. Humberto de la Garza Almazán.

Por el Patronato Universitario asistió presencialmente el Dr. Francisco Rivera Cortez, representante por Ciudad Mante, y a distancia participaron el Mtro. Salvador Salazar Herrera desde el Campus Tampico; el Ing. Arturo Garza Uribe desde la Facultad de Medicina de Matamoros; y el C. P. Glafiro Montemayor Quintanilla desde Nuevo Laredo.

En dicha sesión, el rector rindió el Informe de los Estados Financieros al tercer trimestre del año 2022; además, se realizó el análisis y aprobación de los estados financieros y las modificaciones del presupuesto de ingresos y egresos al tercer trimestre de 2022 por el Patronato Universitario, con fundamento en el Estatuto Orgánico en vigor.​

Logra gobierno de AVA recaudación récord de 298 MDP en tres meses

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Gracias al liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya y a la administración de los recursos públicos a cargo de Jesús Lavín Verástegui, secretario de Finanzas, el Gobierno del Estado de Tamaulipas logró un avance en materia de ingresos, al registrar un excedente de 298 millones de pesos.

Este resultado es producto del trabajo coordinado en materia fiscal entre la Secretaría de Finanzas estatal, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en estrecha colaboración con la Dirección de Recaudación de la Subsecretaría de Ingresos.

Lavin Verástegui dijo que gracias a esta sinergia institucional, se fortaleció la captación de recursos mediante distintos programas fiscales, destacando especialmente el Programa de Vigilancia de Obligaciones Omitidas por Contribuyentes, a través del cual Tamaulipas obtuvo en abril un incentivo fiscal histórico de 251.2 millones de pesos, superando ampliamente los registros de años anteriores.

Adicionalmente, mediante el Programa de Cobro de Créditos Fiscales Federales, se obtuvieron 47.3 millones de pesos, destinados a la regularización y saneamiento fiscal de diversos entes públicos del estado.

Por último, afirmó que estos resultados reflejan el compromiso del Gobierno de Tamaulipas con una hacienda pública sólida, sustentada en la eficiencia, la responsabilidad y la transparencia como pilares de una administración enfocada al bienestar de la ciudadanía y al desarrollo sostenible.