Apoyaremos a productores de sorgo con 270 MDP: Américo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para contribuir a aliviar la problemática que enfrentan los productores de sorgo de Tamaulipas, el gobernador Américo Villarreal Anaya dio a conocer que el estado aportará 270 millones de pesos como un apoyo adicional, independientemente de continuar con las gestiones para el trámite del recurso que se consideró por parte del Gobierno Federal.

“En el caso de nosotros, habíamos platicado que estábamos considerando unos 250 millones de pesos y, bueno, a través de su importante presencia en este acto, pues decirles que no van a poder ser 250 millones, van a ser 270”, precisó el gobernador al término de la ceremonia cívica de honores de este lunes organizada por la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura.

“Vamos a ver, nada más con el compromiso con ellos, de que los vamos a poner en el sitio donde puedan tener el mayor beneficio. Deben de ser tiros de puntería para fortalecer la oportunidad del campo, nuestro sistema productivo y que podamos seguir manteniendo lo que consideramos es una acción estratégica de Tamaulipas, el ser por muchos, muchos años, decenas de años, el primer productor de sorgo a nivel nacional”, expresó.

El mandatario tamaulipeco destacó que desde hace casi dos años, se han atendido las demandas de los productores y se han tocado puertas federales en su nombre, logrando que, por primera vez, se les incluyera en el programa de entrega gratuita de fertilizantes, que diseñó y puso en marcha el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Además, se bombardearon nubes para apoyar a los productores de zonas temporaleras y no se ha cedido ni un milímetro en la defensa de los usuarios de los distritos de riego.

VA TAMAULIPAS POR LA RECUPERACIÓN DEL ESTATUS SANITARIO PERDIDO HACE CUATRO AÑOS

Acompañado por el secretario de Desarrollo Rural, Antonio Varela Flores, y como parte de las acciones del gobierno para continuar con el proceso de recuperación del estatus sanitario perdido hace cuatro años y que impide explotar el verdadero potencial del estado, el gobernador también dio el banderazo a una nueva flotilla de doce unidades volantas de vigilancia para el control de la movilización agropecuaria que se desplegará en los 17 municipios que colindan con Nuevo León.

“Hoy estamos muy contentos porque también le vamos a dar el banderazo de salida a una nueva flota de vehículos destinada a reforzar el control de la movilización del ganado, con el fin de cuidar y proteger zonas estratégicas del estado, y con ello continuar con las acciones dirigidas a mejorar el estatus sanitario de la ganadería”, dijo.

Y agregó: “Como ustedes saben, fue degradado en el 2020 por corrupción y negligencia de los responsables durante la administración estatal anterior y eso representó pérdidas para el sector, romper la cadena productiva, dificultar la actividad exportadora y restar viabilidad a una de las tradiciones productivas que históricamente han estado ligadas a la vida económica y la forma de ser de las y los tamaulipecos”.

Estas unidades fueron adquiridas como parte del recurso de 36 millones de pesos que destinó el gobernador, a fin de erradicar la tuberculosis bovina y recuperar el estatus sanitario, contribuyendo a mejorar la sanidad pecuaria, explicó el secretario Varela Flores.

“Antes se exportaban 150 mil becerros, ahora menos de 50 mil. Nuevo León actualmente está en degradación total del estatus y, por ende, no puede exportar ningún becerro, por lo que debemos proteger nuestras fronteras con ese estado para que no ingresen animales que pongan en riesgo el esfuerzo que se ha venido realizando desde que comenzó esta administración”, agregó y destacó que los resultados de estos esfuerzos fueron posibles gracias a la sinergia con el Comité de Fomento y Protección Pecuaria y con los ganaderos asociados de Tamaulipas.

En esta ceremonia celebrada en el patinadero de la Unidad Deportiva Adolfo Ruiz Cortines, acompañaron al gobernador: la senadora electa, Olga Sosa Ruiz; el magistrado David Cerda Zúñiga, presidente del Supremo Tribunal de Justicia; la diputada Úrsula Salazar Mojica, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado; el diputado Humberto Prieto Herrera, presidente de la Diputación Permanente del Congreso; el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado; Adriana Lozano Rodríguez, secretaria de Finanzas; el general Julio César Islas Sánchez, comandante de la 48a Zona Militar; y, con la representación de la Guardia Nacional, el teniente Fernando Meneses Martínez.

v

Impulsa Salud Campaña de Prevención “Lleguemos a Salvo”

–A través de pláticas en planteles educativos este programa federal busca sensibilizar a la población sobre medidas de seguridad y prevención al conducir motos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con un enfoque preventivo y de seguridad vial, la Secretaría de Salud, a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA) ha realizado más de 2 mil 800 pláticas educativas en lo que va del año, así como ha informado y sensibilizado a más de 52 mil personas sobre este tema.

Bajo la instrucción del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el titular del Departamento de Prevención de Accidentes, Carlos Enrique Rodríguez Nava, informó que los accidentes en general como de vehículo de motor, asfixias, ahogamientos, caídas, entre otros, han registrado una baja en los últimos 2 años, pero siguen siendo un problema serio de salud pública que en su mayoría se pueden prevenir.

Dijo que con la participación y apoyo de las instituciones que conforman el COEPRA, se ha trabajado en planteles educativos con el tema de sensibilización y la utilización adecuada de las motos, ya que por ser un transporte económico que puede mover a las personas fácilmente, en la mayoría de los casos, no aportan la seguridad necesaria para utilizar este transporte que puede ser de 2, 3 y 4 llantas

“Estamos trabajando con la campaña “Lleguemos a Salvo”, que promueve el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y se enfoca también a los accidentes en motos, ya que este tipo de transporte no es malo utilizarlo, solamente se les invita para que lo manipulen de manera adecuada por su seguridad y la de los demás”, destacó Rodríguez Nava.

Para este tema de prevención y seguridad vial, mencionó que se han realizado más de 2 mil 600 sesiones a grupos vulnerables como son los jóvenes; se ha capacitado a cerca de mil personas como primeros respondientes. Estas acciones se realizan a través de los más de mil 400 promotores de salud con los que cuenta la dependencia estatal; y en lo referente al operativo de alcoholimetría, se han realizado más de 7 mil pruebas, informó.

Por último, agregó que los municipios con mayor incidencia de accidentes por motos son Victoria, Mante y Altamira, seguidos de Hidalgo, Madero, Abasolo, Güémez y Nuevo Laredo; y recomendó a la población utilizar ropa protectora como es la pechera, botas, rodilleras, casco, coderas, guantes, no deben subir más de 3 personas en una moto; la ley marca y estipula que solamente se pueden subir personas mayores de 14 años; así como manejar a la defensiva, no a la ofensiva para prevenir los accidentes.