Apoya Fondo Tamaulipas emprendimiento de 1,348 mujeres

-Secretaria Ninfa Cantú Deándar destaca el financiamiento como el rostro social de la política económica de la administración estatal

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– A través de los diferentes esquemas de financiamiento que ofrece la administración del gobernador Américo Villarreal mediante Fondo Tamaulipas de la Secretaría de Economía, 1,348 mujeres han sido apoyadas en las diferentes regiones del estado.

Ninfa Cantú Deándar, secretaria de Economía, indicó que a través de los programas Microcrédito, Microemprendedor, Credibienestar, MiPyME Avanza y Transformando mi Negocio, el Fondo Tamaulipas autorizó durante el primer semestre del 2025 un total de 1, 785 financiamientos por poco más de 33.7 millones de pesos, de los cuales 19 millones 749 mil pesos fueron para 1,348 mujeres.

El Programa Microcrédito otorgó, en este periodo de tiempo, un total de 1,213 créditos a emprendedoras por un monto de 12 millones 635 mil pesos. Estos apoyos les permitieron adquirir insumos y herramientas para iniciar o fortalecer sus negocios.

En el caso del Programa Microemprendedor, se apoyó a 43 pequeñas y medianas empresas de mujeres con créditos por 1 millón 825 mil pesos. Este programa está diseñado para fortalecer la operación de negocios en crecimiento.

Por su parte, el Programa Credibienestar otorgó recursos por un monto total de 3 millones 619 mil pesos a 18 empresarias del sector comercial, industrial y de servicios.

Con los programas MiPyME Avanza y Transformando mi Negocio se apoyó a 74 emprendedoras y microempresarias a fortalecer sus negocios con un total de 1 millón 670 mil pesos.

La titular de la dependencia estatal, aseguró que el Fondo Tamaulipas se consolida como el rostro social de la política económica de la administración estatal apoyando a las y los emprendedores que no tienen acceso a la banca tradicional o que buscan mejorar su economía familiar a través de actividades productivas que generen un mayor ingreso y se traduzcan en un mayor bienestar en sus comunidades.

“Las y los interesados en conocer los programas de financiamiento pueden  acercarse a las  oficinas regionales de Fondo Tamaulipas o visitar el sitio web oficial http://fondotamaulipas.gob.mx para conocer los requisitos y comenzar su proceso de solicitud”, finalizó.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.