Aporta UAT innovaciones para la producción citrícola en Tamaulipas

En un esfuerzo por promover la innovación y el progreso en el sector citrícola de la región, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo el Foro de Transferencia sobre el Estado Fisiológico de los Cítricos en Tamaulipas, organizado por el Instituto de Ecología Aplicada (IEA).

Realizado en las instalaciones del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Tamaulipas, el foro congregó a una audiencia compuesta por expertos, investigadores, profesionistas y estudiantes del sector agrícola.

La Dra. Edilia de la Rosa Manzano, directora del IEA, inició la presentación de hallazgos relevantes sobre la “Variación fisiológica de la naranja y toronja frente a factores bióticos y abióticos”, mientras que el Dr. Leonardo Uriel Arellano Méndez, investigador de la UAT, abordó el tema “Empleo de drones en agricultura de precisión”.

La directora del IEA destacó el compromiso del rector de la UAT, MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, en el sentido de contribuir a solucionar desafíos que enfrentan los sectores productivos, como es la citricultura, en la región.

Hizo énfasis en la investigación realizada para comprender las respuestas fisiológicas de los cítricos ante plagas como la mosca mexicana de la fruta, y en la implementación de técnicas avanzadas para medir y evaluar la productividad de los cultivos a nivel de huerta.

Dicha iniciativa busca transferir los resultados de investigaciones científicas a los usuarios finales; en este caso, los productores de cítricos; con el propósito de mejorar la gestión y el rendimiento de esos cultivos en Tamaulipas.

Se resaltó el papel crucial de la UAT en la mitigación del cambio climático a través de la citricultura, destacando los esfuerzos del Instituto de Ecología por demostrar la capacidad de las huertas de cítricos para capturar carbono y contribuir a la sostenibilidad ambiental de la región.

La divulgación de la investigación científica y la vinculación con diversos actores citrícolas de la región son pilares fundamentales en el compromiso de la UAT con el desarrollo sostenible y la prosperidad de la comunidad. Estas acciones no solo permiten el intercambio de conocimientos y la adopción de mejores prácticas en el sector citrícola, sino que también fortalecen los lazos entre la academia, la industria y los productores locales.

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.