APLICA DIF TAMAULIPAS CASI 65 MILLONES DE PESOS EN REMODELACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE CASA SAN ANTONIO

El gobernador del estado y la presidenta del DIF Tamaulipas realizaron el corte del listón, recorrieron las instalaciones y convivieron con los integrantes de ese centro asistencial

Ciudad Victoria, Tamaulipas. En un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Obras Públicas, el Gobierno del Estado, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y el Sistema DIF Tamaulipas que preside la doctora María de Villarreal, se llevó a cabo la inauguración de la remodelación de la Casa San Antonio con la presencia del gobernador del estado el doctor Américo Villarreal Anaya.

Con una inversión total de 64 millones, 642 mil, 324 pesos se remodelaron, ampliaron y equiparon las áreas de cuidados especiales y fisioterapia, cocina y comedor, edificio de costura, área de lavandería, dormitorios especiales, baños, área lúdica, pasillos; y en el exterior del edificio se realizaron diferentes obras hidráulicas, de jardinería e iluminación, así como el suministro e instalación de planta de emergencia, compresor de aire de grado médico y 2 cisternas de 5 mil litros.

“Ha sido una emoción para todos los habitantes de la casa, lograr por fin esta maravilla de tener una casa digna, hermosa, y que van a disfrutar con una gran atención que aquí se les brinda con todo el cariño” mencionó María de Villarreal.

Por su parte el gobernador del estado, destacó el trabajo voluntario y solidario de la sociedad tamaulipeca.

“Este es un ejemplo más que gracias al apoyo de los ingenieros de la CMIC que participaron y recibimos su apoyo solidario el año anterior, y este recurso se invirtió en las mejoras que ustedes van a ver complementado con lo que atinadamente mi mujer paulatinamente fue pidiendo a Gobierno del Estado para complementar más equipamiento”, les dijo a los presentes.

Con esta remodelación, ampliación y equipamiento, se logra beneficiar a 90 residentes que actualmente reciben atención integral y especializada por todo el equipo de Casa San Antonio, dando una muestra del humanismo, solidaridad e inclusión social que se vive en Tamaulipas.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.