Anuncian Edición 2025 de la Feria Tamaulipas

Anuncian Edición 2025 de la Feria Tamaulipas

-La máxima fiesta de los tamaulipecos se realizará del 16 al 27 de octubre en Ciudad Victoria, con una cartelera artística, cultural, gastronómica y comercial para toda la familia

Ciudad Victoria, Tamaulipas.— Con un espíritu de orgullo, identidad y entusiasmo colectivo, este martes fue anunciada oficialmente la Feria Tamaulipas 2025, la máxima fiesta de las y los tamaulipecos, que se llevará a cabo del 16 al 27 de octubre en Ciudad Victoria, con una amplia cartelera artística, cultural, gastronómica y comercial para las familias.

En representación de la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, la presentación fue encabezada por la subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa, Mariana Álvarez Quero; el subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, Cuauhtemoc Amaya García, y el empresario Jorge Zamacona.

“Nuestra feria es la representación viva de nuestra historia, nuestras tradiciones y nuestra cultura, las cuales han sido construidas por generaciones de mujeres y hombres que con su esfuerzo han forjado el Tamaulipas que hoy conocemos y amamos”, expresó Mariana Álvarez.

La edición 2025 de la Feria Tamaulipas será un espacio donde brillará lo mejor de nuestra gente. Con la participación de 43 municipios que ofrecerán una muestra cultural de 10 días y una muestra gastronómica de 3 días, 24 dependencias estatales, organismos públicos y productores locales, la feria se convertirá en un punto de encuentro que celebra nuestras raíces y fortalece el sentido de unidad de las y los tamaulipecos.

La feria contempla 40 juegos mecánicos con 4 nuevas atracciones y una zona comercial más de 100 emprendedores y microempresas dentro del Pabellón “Hecho en Tamaulipas”, una vitrina para la innovación, el talento local y la creatividad que florece en las distintas regiones del estado.

A su vez, el subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Cuauhtémoc Amaya García, dio a conocer que en el área ganadera se llevarán a cabo la Exposición Nacional de la raza Beefmaster,  la Exposición Nacional de la raza brangus y la exposición de ovinos y caprinos, además de la exposición de maquinaria agrícola.

También se realizarán diversas actividades como demostraciones de productos realizados con sorgo blanco, el rodeo americano y charreada entre otros.

“El enfoque de esta feria es además de la diversión y el esparcimiento seguro, un motor de desarrollo económico. Por eso la participación del sector productivo, los emprendedores y las instituciones es clave en su desarrollo”, destacaron.

Durante 12 días, se desarrollarán actividades culturales, infantiles y recorridos escolares que reforzarán la visión de una feria educativa, incluyente y con sentido social.

Los stands de las dependencias gubernamentales ofrecerán atención directa a la ciudadanía, promoviendo programas y servicios del Gobierno del Estado alineados los principios de bienestar y transformación impulsados por el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Toda la información sobre los espectáculos y actividades se podrá consultar en las redes sociales de la Feria Tamaulipas.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.