Anuncia la UAT su periodo vacacional de verano 2024

Tras la conclusión de las actividades administrativas correspondientes al periodo de verano 2024 en las dependencias, áreas de la Rectoría y las diversas unidades académicas, facultades y escuelas de la Universidad; el personal sindicalizado, docente y de confianza disfrutará de un receso laboral, reanudando actividades el próximo 5 de agosto de 2024.

El rector de la UAT, MVZ Dámaso Anaya Alvarado, destacó la importancia de este receso para la comunidad universitaria en general, y les deseó un periodo vacacional renovador y seguro.

Resaltó que la institución continúa en una etapa de transformación y nuevos proyectos, reafirmando el compromiso de contribuir al desarrollo social del estado.

Conforme al calendario escolar-administrativo oficial, el 19 de julio marca el fin del ciclo de verano, con la conclusión de las clases y las actividades administrativas.

Además, se ha concluido la aplicación del examen de admisión (EXANI II de CENEVAL) para los aspirantes a ingresar a la UAT en el periodo 2024-3.

Al finalizar el periodo vacacional, la Universidad dará inicio al proceso de inscripción y reinscripción para el ciclo escolar de otoño 2024 (2024-3). Las clases están programadas para iniciar el 19 de agosto.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas invita a toda la comunidad universitaria y al público en general a consultar el calendario oficial disponible en el portal en línea www.uat.edu.mx, para estar al tanto de las fechas clave y eventos importantes.

Avanza planta de combustibles limpios en Tamaulipas, con inversión de 6.5 MDD

Avanza planta de combustibles limpios en Tamaulipas, con inversión de 6.5 MDD

El gobernador Américo Villarreal Anaya sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la empresa Green Bauen, filial del Grupo Águila, para avanzar en el proyecto de instalación de una planta de pirólisis, la cual transforma residuos plásticos en combustible. Esto permitirá consolidar el liderazgo de Tamaulipas como referente energético del país, mediante una inversión superior a 6.5 millones de dólares.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la empresa Green Bauen, filial del Grupo Águila, para avanzar en el proyecto de instalación de una planta de pirólisis, la cual transforma residuos plásticos en combustible. Esto permitirá consolidar el liderazgo de Tamaulipas como referente energético del país, mediante una inversión superior a 6.5 millones de dólares.

Durante la reunión con el director general de Grupo Industrial Águila, Juan Ruperto Rodríguez Zárate, el mandatario estatal instruyó al secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez; a la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Saldívar Lartigue; y al secretario de Desarrollo Rural, Antonio Varela, a llevar a cabo las gestiones necesarias de permisos, estudios técnicos y ambientales, materia prima y los sitios potenciales para la instalación de la planta, a fin de lograr la consolidación de un proyecto que, además, contribuirá de manera directa a alcanzar la meta nacional de reducción de emisiones y de producción de combustibles más limpios, como lo ha establecido la presidenta Claudia Sheinbaum.

Esta planta, que utiliza tecnología cien por ciento tamaulipeca, tendría una capacidad de transformar hasta 14 toneladas de desechos plásticos por día, con lo cual Tamaulipas contribuirá al procesamiento de los residuos plásticos que afectan al ambiente, favoreciendo al desarrollo de ecosistemas más sanos.

También se fortalecerán las finanzas estatales por la disminución en la compra de combustibles fósiles para alcanzar importantes ahorros, además de consolidarse como un referente de innovación en la economía circular en México que puede replicarse en otras entidades de nuestro país.

Como parte de su encuentro con el gobernador y los empresarios, también realizaron un recorrido por la planta empacadora de carbón El Bernal, la cual se encuentra lista para arrancar operaciones, con una producción inicial estimada en 200 toneladas mensuales y la proyección de alcanzar hasta 600 toneladas por mes en su máxima capacidad operativa.