Anuncia ITCA Laboratorio de la Nueva Música Norteña

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Como un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Gobierno de Tamaulipas y el municipio de Río Bravo, se dio a conocer el proyecto denominado «FARA FARA, Laboratorio de la Nueva Música Norteña», que se desarrollará en el municipio de Río Bravo, Tamaulipas.

La suma de esfuerzos cuenta con la participación de la Dirección General de Formación y Gestión Cultural y el Sistema de Fomento Musical, que en coordinación con la Secretaría de Bienestar Social de Tamaulipas, a través del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes promueven el reconocimiento profesional de quienes dedican su vida a la cultura y las artes en la mencionada región fronteriza, buscando a su vez, generar procesos significativos con la comunidad para la recuperación y resignificación del espacio público en torno al arte y la cultura.

En reciente entrevista otorgada para el programa Culturas Veintidós, de Canal 22, Héctor Romero Lecanda, director general del ITCA, recalcó que en noviembre pasado se inició un proceso diagnóstico territorial para ubicar oportunidades de formación, gestión y trabajo de construcción en torno a la cultura de paz y el desarrollo cultural comunitario, surgiendo así este proyecto.

«La música norteña se interpreta en todo el país y más allá de México pero en Río Bravo, de manera particular, vemos que hacen de lo norteño su oficio; que los músicos tradicionales persisten en las calles de esta ciudad tan importante», explicó el directivo tamaulipeco.

En la entrevista estuvo acompañado por la doctora Lucina Jiménez, titular de la Dirección General de Formación y Gestión Cultural, quien abundó sobre este proceso diagnóstico.

«Cuando fuimos a Reynosa, encontramos un laboratorio de jóvenes que están trabajando música, artes escénicas y tecnología; un movimiento juvenil, auspiciado por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, pero al mismo tiempo un movimiento tradicional de música norteña en Río Bravo», indicó la antropóloga.

«Es un movimiento musical vivo y su propósito principal es el de compartir, hay una manera de organización natural, el fara fara en sí mismo es un recurso popular para compartir repertorios, conocimientos y demás», agregó la titular de la instancia federal.

COMPARTIR SABERES Y CREAR UN MOVIMIENTO

El Laboratorio de la Nueva Música Norteña responde a la encomienda del gobernador Américo Villarreal y la secretaria de Cultura, Claudia Cueriel para fortalecer las comunidades y contribuir a su bienestar social, por lo que pronto se darán a conocer más detalles de cómo, a través de la formación musical, se buscará contribuir a los saberes y conocimientos que ya posee la misma comunidad, buscando el reconocimiento, la valoración y dignificación de las agrupaciones tradicionales.

El director general del ITCA, destacó que con la colaboración también del gobierno municipal de Río Bravo y el comité ejidal, se fortalecerá la convivencia creativa y pacífica en el espacio público.

Fortalece programa FAM 2025 infraestructura educativa de Tamaulipas

Fortalece programa FAM 2025 infraestructura educativa de Tamaulipas

El director general del Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa (ITIFE), Sergio Castillo Sagástegui informó que, a través del Programa Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) 2025, se ha destinado una inversión superior a los 200 millones de pesos para mejorar y dignificar los planteles de educación básica en Tamaulipas.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El director general del Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa (ITIFE), Sergio Castillo Sagástegui informó que, a través del Programa Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) 2025, se ha destinado una inversión superior a los 200 millones de pesos para mejorar y dignificar los planteles de educación básica en Tamaulipas.

Subrayó que, para este año, el Programa FAM ha permitido fortalecer las escuelas mediante una inversión distribuida en los distintos niveles académicos, destinando más de 30 millones de pesos (MDP) a educación preescolar, más de 86 MDP a primaria y más de 64 MDP a secundarias y telesecundarias, beneficiando a estudiantes de 28 municipios del estado.

Agregó que estas acciones impactan de manera directa a más de 37 mil alumnos, quienes ahora cuentan con espacios más seguros y dignos para su aprendizaje. El servidor público mencionó que cada plantel mejorado representa mejores oportunidades para las niñas, niños y adolescentes de Tamaulipas, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado con una educación de calidad.

Por último dijo, que con hechos, Tamaulipas avanza en la transformación y modernización de sus espacios educativos.