ANUNCIA GOAN MESA TÉCNICA POR INSABI

LA GRATUIDAD SERÍA GRADUAL, GARANTIZANDO LA CALIDAD. HAY QUE DESTACAR QUE NO SE FEDERALIZA LA INFRAESTRUCTURA.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Se llevará a cabo el próximo 30 y 31 de enero una mesa técnica para puntualizar detalles sobre el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), informó este martes el gobernador de Aguascalientes y presidente de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), Martín Orozco Sandoval luego de una reunión que sostuvo con el titular de la Secretaría de Salud Federal, Jorge Carlos Alcocer Varela y el director del Insabi, Juan Antonio Ferrer.

A nombre de los 9 integrantes de la GOAN, Martín Orozco indicó la importancia de la gratuidad para los habitantes de los distintos estados, la gratuidad es indispensable pero para ello se necesitan recursos económicos, dijo.

El tema de la gratuidad sería gradual, garantizando la calidad para dar certidumbre a las familias que habrá médicos, medicinas y estudios. Hay que destacar que no se federaliza la infraestructura, subrayó Orozco Sandoval.

FOTO 1

 

El gobernador explicó que se trató de una reunión de acuerdos, en la que recibieron de buen ánimo la propuesta alterna al Insabi, “ya hay fechas claras de cuando podríamos llegar a un acuerdo definitivo dentro del Convenio que se tiene de no adhesión”.

LA GOAN quiere sumar en beneficios de los ciudadanos, señaló. 

“Lo que queremos es proponer un diálogo, alcanzar un consenso y trabajar con certidumbre con el Gobierno Federal”, afirmó.

Gloria Molina, secretaria de Salud de Tamaulipas, enfatizó que se solicitaron los oficios de presupuesto autorizados 2020 para licitar todos los servicios que amerita la población en torno a la gratuidad de su atención.

Por su parte, el secretario de Salud federal dijo sentirse convencido de que la salud en todo el país mejorará. En esta secretaría no hay distingos, ni colores partidistas, afirmó.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.