ANUNCIA GOAN MESA TÉCNICA POR INSABI

LA GRATUIDAD SERÍA GRADUAL, GARANTIZANDO LA CALIDAD. HAY QUE DESTACAR QUE NO SE FEDERALIZA LA INFRAESTRUCTURA.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Se llevará a cabo el próximo 30 y 31 de enero una mesa técnica para puntualizar detalles sobre el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), informó este martes el gobernador de Aguascalientes y presidente de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), Martín Orozco Sandoval luego de una reunión que sostuvo con el titular de la Secretaría de Salud Federal, Jorge Carlos Alcocer Varela y el director del Insabi, Juan Antonio Ferrer.

A nombre de los 9 integrantes de la GOAN, Martín Orozco indicó la importancia de la gratuidad para los habitantes de los distintos estados, la gratuidad es indispensable pero para ello se necesitan recursos económicos, dijo.

El tema de la gratuidad sería gradual, garantizando la calidad para dar certidumbre a las familias que habrá médicos, medicinas y estudios. Hay que destacar que no se federaliza la infraestructura, subrayó Orozco Sandoval.

FOTO 1

 

El gobernador explicó que se trató de una reunión de acuerdos, en la que recibieron de buen ánimo la propuesta alterna al Insabi, “ya hay fechas claras de cuando podríamos llegar a un acuerdo definitivo dentro del Convenio que se tiene de no adhesión”.

LA GOAN quiere sumar en beneficios de los ciudadanos, señaló. 

“Lo que queremos es proponer un diálogo, alcanzar un consenso y trabajar con certidumbre con el Gobierno Federal”, afirmó.

Gloria Molina, secretaria de Salud de Tamaulipas, enfatizó que se solicitaron los oficios de presupuesto autorizados 2020 para licitar todos los servicios que amerita la población en torno a la gratuidad de su atención.

Por su parte, el secretario de Salud federal dijo sentirse convencido de que la salud en todo el país mejorará. En esta secretaría no hay distingos, ni colores partidistas, afirmó.

v

Impulsa Salud Campaña de Prevención “Lleguemos a Salvo”

–A través de pláticas en planteles educativos este programa federal busca sensibilizar a la población sobre medidas de seguridad y prevención al conducir motos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con un enfoque preventivo y de seguridad vial, la Secretaría de Salud, a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA) ha realizado más de 2 mil 800 pláticas educativas en lo que va del año, así como ha informado y sensibilizado a más de 52 mil personas sobre este tema.

Bajo la instrucción del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el titular del Departamento de Prevención de Accidentes, Carlos Enrique Rodríguez Nava, informó que los accidentes en general como de vehículo de motor, asfixias, ahogamientos, caídas, entre otros, han registrado una baja en los últimos 2 años, pero siguen siendo un problema serio de salud pública que en su mayoría se pueden prevenir.

Dijo que con la participación y apoyo de las instituciones que conforman el COEPRA, se ha trabajado en planteles educativos con el tema de sensibilización y la utilización adecuada de las motos, ya que por ser un transporte económico que puede mover a las personas fácilmente, en la mayoría de los casos, no aportan la seguridad necesaria para utilizar este transporte que puede ser de 2, 3 y 4 llantas

“Estamos trabajando con la campaña “Lleguemos a Salvo”, que promueve el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y se enfoca también a los accidentes en motos, ya que este tipo de transporte no es malo utilizarlo, solamente se les invita para que lo manipulen de manera adecuada por su seguridad y la de los demás”, destacó Rodríguez Nava.

Para este tema de prevención y seguridad vial, mencionó que se han realizado más de 2 mil 600 sesiones a grupos vulnerables como son los jóvenes; se ha capacitado a cerca de mil personas como primeros respondientes. Estas acciones se realizan a través de los más de mil 400 promotores de salud con los que cuenta la dependencia estatal; y en lo referente al operativo de alcoholimetría, se han realizado más de 7 mil pruebas, informó.

Por último, agregó que los municipios con mayor incidencia de accidentes por motos son Victoria, Mante y Altamira, seguidos de Hidalgo, Madero, Abasolo, Güémez y Nuevo Laredo; y recomendó a la población utilizar ropa protectora como es la pechera, botas, rodilleras, casco, coderas, guantes, no deben subir más de 3 personas en una moto; la ley marca y estipula que solamente se pueden subir personas mayores de 14 años; así como manejar a la defensiva, no a la ofensiva para prevenir los accidentes.