Analiza la UAT patrones de lluvia y efectos del cambio climático en pinos piñoneros

Siguiendo las líneas de trabajo del rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Guillermo Mendoza Cavazos, en el sentido de generar investigación que contribuya al desarrollo sustentable de la sociedad, se concluyó un estudio que permitió describir al pino piñonero llorón como un recurso silvícola que tiene el potencial de registrar en sus anillos de crecimiento los patrones de lluvia y sequía y las variaciones del clima ocurridas a lo largo de más de ciento cincuenta años en el suroeste del estado.

Al respecto, la Dra. Claudia Cecilia Astudillo Sánchez, investigadora de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), refirió que el estudio se derivó de una tesis para conocer el potencial dendrocronológico del piñonero llorón (Pinus pinceana Gordon) en Tamaulipas y generar acciones para su conservación. La autora de la tesis es Saida Lucero Contreras Mata, estudiante de Ingeniería en Ciencias Ambientales.

Destacó que, mediante el estudio de los anillos de crecimiento del piñonero llorón, la alumna de la FIC logró describir el potencial que tiene esa variedad de pino para reconstruir la evidencia de lluvia a través de una cronología de ciento cincuenta y tres años, lo que permite conocer la cantidad de lluvia en cada año de vida de esos árboles.

Sostuvo que ese hallazgo será de utilidad para detectar el patrón de sequías en la región, esto con fines de prevención, mitigación y adaptación frente a las sequías que afectan a los sectores agrícola, pecuario y forestal de las zonas más áridas del estado.

La Dra. Claudia Astudillo, asesora del trabajo de tesis, indicó que ese estudio es parte también del proyecto interno de la FIC titulado “Respuesta climática del crecimiento radial del piñonero llorón (Pinus pinceana) en Tamaulipas, México”, del cual ella es líder de investigación.

En ese contexto, dijo, se analizan dos líneas de investigación: Ecología y conservación de comunidades vegetales y animales; y Cambio climático, elementos abióticos y su interacción con los ecosistemas.

Comentó que colaboran investigadores de cuerpos académicos de la UAT, así como del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias de Durango, y de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Refirió que la descripción del potencial del piñonero llorón con fines de reconstrucción climática es nueva en la región, y se logró gracias a un muestreo exploratorio que se hizo en el municipio de Jaumave, Tamaulipas.

Explicó que los resultados servirán para una segunda etapa del proyecto, donde se procederá a realizar una reconstrucción de precipitación a partir de los ciento cincuenta y tres años de vida de los árboles para analizar la fluctuación de las sequías en la región y determinar si esa variabilidad climática está asociada a la influencia del fenómeno El Niño.

Puntualizó que los resultados de la estudiante Lucero Contreras apuntan a otras metas del proyecto, que es contribuir a la Red de Anillos de Árboles Tropicales, un grupo de colaboración científica internacional cuyo fin es aportar información para el estudio del clima pasado, actual y futuro en las zonas tropicales y subtropicales del planeta a través de los árboles.

Cabe señalar que el 30 de junio de este año Saida Lucero Contreras Mata presentó su examen profesional para obtener el título de Ingeniera en Ciencias Ambientales con la tesis antes descrita.

Disfrutan niñas y niños recorridos guiados en Palacio de Gobierno y Centro Cultural Tamaulipas

Disfrutan niñas y niños recorridos guiados en Palacio de Gobierno y Centro Cultural Tamaulipas

En el marco de la estrategia “Academia Social de Valores y Jornadas Cívicas” que impulsa la Secretaría de Bienestar Social, alumnas y alumnos de la escuela primaria “Lic. Emilio Portes Gil”, de la colonia Unidad Modelo de Victoria, disfrutaron una visita guiada por el emblemático edificio de Palacio de Gobierno y el Centro Cultural Tamaulipas.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– En el marco de la estrategia “Academia Social de Valores y Jornadas Cívicas” que impulsa la Secretaría de Bienestar Social, alumnas y alumnos de la escuela primaria “Lic. Emilio Portes Gil”, de la colonia Unidad Modelo de Victoria, disfrutaron una visita guiada por el emblemático edificio de Palacio de Gobierno y el Centro Cultural Tamaulipas.

El paseo didáctico y cultural, que se desenvolvió en un ambiente de diversión y convivencia, proviene de la invitación del gobernador Américo Villarreal Anaya a las escuelas primarias de esta capital para que acudan a realizar el recorrido, donde personal del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA) proporciona la narrativa histórica, así como una semblanza del pintor Ramón García Zurita, cuya obra está plasmada en el área de escalinatas de Palacio de Gobierno.

La profesora del mencionado plantel, Patricia Olazarán Aguilar, informó que, sin duda, esta experiencia será guardada por las niñas y niños como una fecha muy especial que siempre recordarán y llevarán en sus corazones: “Fue muy grande la expectativa; no durmieron en espera de ver llegar la mañana para hacer esta visita. Agradecemos mucho la invitación de nuestro gobernador”, expresó.

En el recorrido se muestran, asimismo, los escudos de los 43 municipios del estado, que fueron colocados alrededor de la planta baja del Palacio, gracias a una iniciativa del gobernador Villarreal Anaya, y que pueden ser apreciados por las y los alumnos de este plantel y otras escuelas del nivel primaria, que están respondiendo con agrado, entusiasmo y agradecimiento a dicha invitación.

Las alumnas y alumnos de segundo y tercer grado recibieron, cada uno, un kit deportivo y un almuerzo en el patio central de Palacio de Gobierno, donde disfrutaron de momentos muy especiales, caracterizados por el aprendizaje y la convivencia en armonía y paz.

“Me parece que estas son unas salidas muy apropiadas, didácticas y muy alegres, en que conocen sus raíces, los edificios de la ciudad, y son momentos inolvidables en su niñez”, dijo Olazarán Aguilar.

Cabe mencionar que la Academia Social de Valores está diseñada para ofrecer diversas actividades que fortalezcan los valores y la disciplina en la población de escuelas primarias situadas en áreas de rezago social de la zona centro del estado. Estas actividades incluyen jornadas cívicas que promueven la responsabilidad social y el respeto a los derechos humanos; dinámicas deportivas que fomentan el trabajo en equipo, así como otras de carácter educativo, de fomento a la lectura y al aprendizaje.