Ampliará la UAT cobertura educativa de bachillerato

" La asamblea de la UAT aprobó el nuevo reglamento del Sistema de Educación Media Superior, y la implementación del bachillerato virtual que ofrecerá mayores oportunidades para realizar estos estudios en todas las regiones de Tamaulipas. "

El rector Dámaso Anaya Alvarado presidió la Reunión Ordinaria de la Asamblea de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), donde se tomaron importantes acuerdos para impulsar una nueva oferta de estudios de bachillerato y ampliar la cobertura de estos servicios educativos en todas las regiones de la entidad.

En la sesión que tuvo como sede a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, se destacó la aprobación del nuevo reglamento del Sistema de Educación Media Superior, así como la implementación del Bachillerato Virtual UAT.

El rector destacó que este es un logro muy importante para responder a las demandas nacionales y estatales del bachillerato, lo que permite ofrecer nuevas opciones a los jóvenes, al mismo tiempo que abre la oportunidad a un segmento de la población que requiere realizar sus estudios en el nivel medio superior.

En ese sentido, señaló que el Bachillerato Virtual UAT permitirá a las personas de más de dieciocho años poder concluir este nivel de estudios, y recalcó que se redoblarán estos esfuerzos a través de las cinco preparatorias dependientes de la Universidad.

En este mismo rubro, la Asamblea Universitaria aprobó el programa educativo de Bachillerato General UAT en la Facultad de Música y Artes Mtro. Manuel Barroso Ramírez, lo que ampliará la cobertura de este nivel educativo en la zona sur.

Puntualizó que la UAT sigue avanzando con pasos firmes y constantes, luego de subrayar que se han avalado trece nuevas licenciaturas que entrarán en vigor en este próximo ciclo escolar agosto-diciembre 2025.

Entre otras propuestas se aprobó la solicitud de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Tampico para contar con nuevas opciones de titulación en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación: la creación de la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes, en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades; y la actualización de la Maestría en Criminología y Ciencias Forenses, en la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.