Amplía una semana SET período de inscripciones definitivas

Amplía una semana SET período de inscripciones definitivas

-Para garantizar que todas las niñas, niños y adolescente tengan un lugar en la educación básica se amplía la fecha de inscripciones hasta el 22 de febrero

Febrero 18 de 2025

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Madres y padres de familia quienes por alguna razón no pudieron inscribir a sus hijas e hijos, durante el período de preinscripciones definitivas en el nivel de educación básica, aún podrán hacerlo ya que la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), extendió el período de inscripciones hasta el 22 de febrero.

El subsecretario de Planeación de la SET, Miguel Ángel Valdez García, informó que se está dando esta prórroga para garantizar que el 100 por ciento de las y los estudiantes tamaulipecos que cursan educación básica, tengan un lugar seguro durante el ciclo escolar 2025 – 2026.

“Estamos pidiéndoles a los padres de familia que por favor acudan, que no se les pase ya esta extensión, que nosotros consideramos esta segunda semana de tardías, que viene siendo la inscripción definitiva, tendrán todas las niñas, los niños y los jóvenes su lugar, está asegurado en toda la geografía tamaulipeca”, precisó.

Refirió que durante las dos primeras semanas, las inscripciones se llevaron a cabo de manera exitosa, por lo que en esta extensión de tiempo no habrá ningún problema para el registro de las y los estudiantes que faltaron en hacer su ingreso al sistema educativo estatal.

“A quién se le olvidó, no pudo, no tuvo el tiempo o si pudo haber una circunstancia especial. Entonces que en esta semana se haga, porque si no, sí tendríamos que mandarlo hasta julio y ahí sí estaría complicado que puedan quedar en la escuela de su preferencia”, finalizó.

Con esta medida, se garantiza el cumplimiento de la instrucción girada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, en el sentido de no dejar a nadie atrás ni nadie afuera de su derecho al acceso a una educación universal, gratuita, inclusiva y de excelencia.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.