AMLO, tan lejos de Tamaulipas

El Foro Escucha Por la Pacificación y Reconciliación del gobierno de AMLO, que estaba programado para el 22 de octubre en Victoria fue cancelado. 

 

El argumento para esto fue que el próximo Secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, no tenía el tiempo para asistir, pues se encuentra organizando la nueva institución que quedará a su cargo.

 

En primera hay que reconocer que Tamaulipas no pierde mucho, por no decir nada con la cancelación. 

 

Y es que estos foros son simplemente una herramienta del gobierno electo para ganar legitimidad a la hora de implementar sus nuevas políticas públicas, pues estas serán basadas “en la opinión de la ciudadanía” y no en la voluntad del presidente o de su mayoría legislativa en el Congreso de la Unión. 

 

Legitimidad que ya fue ganada de forma arrasadora por AMLO y MORENA en las urnas, de ahí que estos ejercicios salgan sobrando, a menos claro que lo que se prometió en campaña no sea lo mismo que se piense hacer a la hora de estar en el gobierno. 

 

Porque ese parece ser el modus operandi del Presidente Electo, que a la mera hora sale con el “fíjese que siempre no”. 

 

Esteban Moctezuma, próximo secretario de Educación, tampoco llegó al Foro de Educación programado hace una semana en la capital del Estado y tampoco pasó nada. 

 

Aunque está claro que los problemas educativos que sufre nuestra entidad en absoluto son equiparables a los problemas de inseguridad que padece Tamaulipas. 

 

El asunto es que el tratamiento que AMLO le dedica a nuestro Estado es apenas marginal. 

 

Hace un año, Andrés Manuel López Obrador en calidad de Presidente de MORENA, recorrió Tamaulipas en una gira de 4 días en lo que llamó Asambleas Informativas, que no eran otra cosa que proselitismo adelantado en su campaña por la Presidencia de la República. 

 

Su gira, que inició en la frontera norte, se vio opacada por la detención de Eugenio el 6 de octubre de 2017. Y aunque no tuvo mitin en Victoria, el 7 de octubre desayunó en Las Viandas del libramiento en su paso rumbo a Soto La Marina, Aldama y González. 

 

Entre su comitiva, por cierto, lo acompañaba César Yáñez, ese de la boda “fifí” en Puebla con más de 600 invitados y amenizada por Los Ángeles Azules, Matute y la Big Band Jazz. 

 

El mismo César Yáñez que arropó a Lalo Gattas y dio línea para que se convirtiera en candidato a la alcaldía y no a la diputación federal como estaba programado en un principio. 

 

Por eso no están equivocados los que aseguran que a Lalo Gattas le espera un excelente futuro en la Cuarta Transformación, pues su padrino es considerado “el hombre más cercano al Presidente Electo”.

 

En fin, el Aniversario de aquella gira resume lo que ha sido la relación del Peje con Tamaulipas. 

 

Una relación superficial, sin mucho interés. Agridulce en el mejor de los casos. 

 

Aún fresco está el recuerdo de la llamada de Elba Esther con Eugenio, en donde el ex gobernador y la lideresa magisterial pactaron dar todo su apoyo a Calderón para que el Peje no llegara a la Presidencia en 2006. 

 

Llamada que por cierto fue el propio AMLO que se encargó de difundir en los medios de comunicación. 

 

El poco interés del Presidente Electo por Tamaulipas se centra en la frontera norte, por la sencilla razón que es la región donde se concentra la mayor cantidad de votos. 

 

Con Victoria lo une una relación sentimental y es con la familia Villareal Guerra, y es que el ex gobernador Américo Villareal y López Obrador se hicieron muy buenos amigos cuando ambos eran priistas, allá por 1976. 

 

Fuera de eso Tamaulipas le interesa muy poco a AMLO. 

 

Ojalá, por el bien de los tamaulipecos que eso empiece a cambiar después del 1 de diciembre.

 

Pues eso. 

 

Es bueno saberlo: 1) El Gobernador del Estado Francisco García Cabeza de Vaca, refrendó el compromiso de su administración con las familias y las autoridades de Río Bravo. 

En una reunión de trabajo con empresarios del municipio fronterizo, el ejecutivo estatal se comprometió a respaldar todas las acciones para mejorar la vida de las familia de Río Bravo, de la mano de la administración municipal, encabezada por el alcalde Carlos Rafael Ulivarri.

El día de mañana, el mandatario se trasladará a la Ciudad de México donde los gobernadores fronterizos tendrá una reunión con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. 

En dicha reunión se espera que se analicen los temas como la zona franca que propone AMLO para los estados fronterizos, y que consiste en reducir los impuestos del IVA e ISR y aumentar el salario mínimo, así como el tema de la seguridad, pues se espera que la nueva administración federal refuerce las ciudades con un mayor problema de violencia.

García Cabeza de Vaca ha reiterado que el Gobierno de Tamaulipas está en la mejor disposición de trabajar de la mano con el Gobierno Federal y los gobiernos municipales, para así mejorar las condiciones de vida de las familias y fomentar el desarrollo y progreso de las ciudades.

2) Victoria celebró su 268 Aniversario. Festivales artísticos, deportivos, cabalgatas, exposiciones y las tradicionales mañanitas fueron parte de las actividades que encabezó el alcalde Xicoténcatl González Uresti este fin de semana. 

 

La intención del Presidente Municipal no solo fue celebrar la fundación de la Villa de Santa María de Aguayo y honrar sus tradiciones, sino que se trató además de un ejercicio para recuperar los espacios públicos de la capital para un sano esparcimiento de las familias. 

 

3) José Andrés Suárez Fernández, Rector de la UAT, participó en la reunión nacional Cupia-ANUIES, para el fortalecimiento de la educación superior del país. 

 

El CUPIA es el órgano colegiado de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior encargado de coordinar el trabajo de las instituciones públicas asociadas. 

 

4) Muchos priistas celebraron las declaraciones de AMLO cuando el presidente electo aseguró que su Secretaria de Gobernación revisará uno por uno los casos de presos político en el país, y “ordenará” su inmediata libertad. 

 

En primera eso es cuestión del Poder Judicial, no del Ejecutivo, y en segunda un preso político no es lo mismo que un político preso. Uno es encarcelado por sus ideas, el otro por sus actos criminales como la corrupción y el enriquecimiento inexplicable.

Se posiciona Soto la Marina como tercer destino turístico

Se registra en las primeras dos semanas una derrama superior a los 711 millones de pesos y más de 800 mil visitantes

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con una derrama económica superior a los 711 millones de pesos, Tamaulipas registra una afluencia de visitantes en las primeras dos semanas del periodo vacacional de verano de más de 800 mil visitantes.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, refirió que la ocupación hotelera en los destinos turísticos oscila del 54 al 92 por ciento.

Explicó el funcionario estatal que, en la playa incluyente de Madero, se han atendido y brindado servicios a 69 personas con discapacidad, 38 personas hicieron uso de la palapa inclusiva y 31 personas más utilizaron anfibios, equipo especial para la gente que tiene alguna complicación en su movilidad.

Datos del Sistema Estatal para la Afluencia Turística destacan que, en relación al mismo periodo del 2024, la afluencia de visitantes se ha incrementado 30.97 por ciento, al pasar de 612,046 en 2024 a 801,616 en el presente año.

Cabe destacar que Soto la Marina remontó del tercer lugar del ranking estatal al municipio de Altamira, al lograr hasta el momento más de 110 mil visitantes.

El primer lugar lo mantiene Ciudad Madero con Playa Miramar y más de 394 mil visitantes, mientras que el segundo sitio lo tiene el puerto de Tampico con más de 181 mil visitantes.

Por último, Hernández Rodríguez reiteró su llamado a respetar las indicaciones de las autoridades y la señalética de los destinos turísticos para tener un feliz retorno a casa.