Américo mejora la seguridad, Cabeza se queda sin narrativa 

A pesar de los esfuerzos del cabecismo por pintar un escenario catastrófico de inseguridad en Tamaulipas, las cifras de los delitos de alto impacto han tenido una gran mejoría en los primeros tres meses de la gubernatura de Américo Villarreal Anaya. 

Y conste que lo dicen las estadísticas del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, las mismas que utilizaba Cabeza de Vaca para hacer su campaña. 

Homicidio doloso, 41% menos. Secuestro, 29% menos. Extorsión, 4% menos. Robo de vehículo, 4% menos. Robo a casa habitación, 16% menos. Violencia familiar, 1% menos. 

La comparativa es de octubre a diciembre de 2021, contra octubre-diciembre de 2022, para evitar el sesgo de estacionalidad. 

Estas cifras colocaron a Tamaulipas entre los 10 estados más seguros del país en diciembre pasado, al tener una menor incidencia delictiva. 

La realidad ha destruido la narrativa de crisis con la que Cabeza de Vaca está acostumbrado a hacer sus campañas de miedo. 

Pero no es nada nuevo, al contrario. Cabeza de Vaca apostó una y otra vez a la misma estrategia para hacer campaña e infundir terror en la ciudadanía. 

Lo hizo con la elección al Senado en 2018, donde su hermano perdió. Lo hizo en las elecciones municipales de 2021, donde Morena arrasó alcaldías y diputaciones locales. 

Incluso lo hizo en la campaña del año pasado por la gubernatura. Cabeza volvió a poner a la inseguridad como tema central y de nuevo salió derrotado. 

Una, y otra y otra vez ha apostado por la misma narrativa, y en todas ha fracasado. 

Pero lo hace porque no tiene más que ofrecer. Porque si en el tema del combate a la inseguridad no dio resultados, pues menos en mejorar la justicia social, o en el combate a la corrupción, o en el fomento de las inversiones y generación de empleo, o en el cuidado del agua y el medio ambiente. 

El tema de la violencia fue en lo único que se preocupó Cabeza de Vaca y ahora entendemos porque. 

Su preocupación no era por el bienestar de los tamaulipecos, sino por garantizar su impunidad con la famosa mega fiscalía y la cooptación del aparato de justicia, una vez que abandonara el poder. 

Pero también en eso fracasó. 

Así que a nadie sorprende que luego de fracaso tras fracaso, el PAN Tamaulipas se esté desmoronando. 

Ocurre en el Congreso local, donde cada vez son menos los diputados azules. Ocurre también en los comités municipales, donde sus miembros renuncian al partido al ser ignorados por la cúpula de marionetas que dejó Cabeza de Vaca. 

Ocurre con los propios alcaldes azules, quienes ya le dieron la espalda al ex gobernador prófugo de la justicia, al darse cuenta que solo los utiliza como peones para defender sus intereses. 

Y por supuesto, ocurre con la candidatura al Senado de Imelda SanMiguel. Candidatura condenada al fracaso desde su designación. 

Así que no es gratuito que desde su escondite en Texas, Cabeza de Vaca se asome en las redes sociales para mantenerse vigente con los pocos incautos que le siguen creyendo. 

Pero ojo, no lo hace por motivos electorales, al menos no para esta elección. A su candidata la mandó a perder, por eso ni la menciona.

Cabeza está nervioso porque el PAN Tamaulipas se le están saliendo de las manos, y ya no le quedan argumentos para poder controlarlo. 

Su apuesta es que su grupo político, entiéndase él y su hermano, lleguen al 2024 en condiciones para comprar alguna candidatura plurinominal con el PRIAN, y hacerse así con el fuero para poder regresar al país y seguir operando. 

Eso es lo que les importa. Para ellos Tamaulipas es la gallina de los huevos de oro y no van a descansar hasta que vuelva a ser suya.  

Lo demás son cuentos y mentiras. 

Pues eso. 

Es bueno saberlo: 1) A un año de su creación, y con el fin de hacer sinergia, intercambiar información y colaborar en torno al imperativo de la sustentabilidad, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) continúa con los trabajos de la Red Universitaria para la Sustentabilidad (RUS), un esfuerzo institucional que busca proponer soluciones innovadoras, alineadas con las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, directora de Sustentabilidad, dio a conocer que actualmente está disponible la convocatoria para que estudiantes, docentes y personal que labora en la Universidad se integre a dicha red, la cual busca establecer un canal de comunicación entre las acciones a nivel global y las actividades concretas de cada integrante de la comunidad universitaria en las distintas áreas, unidades académicas, facultades, escuelas y dependencias.

Detalló que, como parte de las acciones de la RUS, se destaca la realización de la Semana de la Sustentabilidad y la Semana de Acción por los ODS, dentro de las cuales se efectúan charlas, mesas de debates, conferencias, talleres y foros que abordan temas relacionados a la sustentabilidad, al desarrollo sostenible y a la Agenda 2030 de la ONU.

Resaltó lo importante que es la intervención de sus integrantes dentro de las mismas dependencias académicas mediante la creación de proyectos, entre los que se destaca el “Jardín Polinizador", en la Facultad de Ingeniería y Ciencias; y el proyecto “Compostaje comunitario de residuos orgánicos para la utilización en el huerto universitario", en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades.

La Dra. Yolanda Mendoza extendió la invitación a todos los universitarios que deseen formar parte de esa iniciativa, para que visiten las redes sociales de la Dirección de Sustentabilidad, en donde encontrarán el formulario para inscribirse; así como también a participar en las reuniones virtuales y presenciales que se realizarán próximamente para dar a conocer aspectos de cómo se conforma la red y explicar los conceptos básicos de sustentabilidad a los nuevos integrantes.

La red está disponible para que toda la comunidad universitaria del norte, centro y sur del estado participen activamente.

Detalló, además, que la UAT forma parte del programa denominado My Word en México, así como de la Red de Desarrollo Sostenible (SDSN) en México.

Para más información, acudir a las instalaciones de la Dirección de Sustentabilidad, ubicadas en el tercer piso del Centro de Gestión del Conocimiento, en Ciudad Victoria, o comunicarse al teléfono 834 318 1800, extensiones 2992 y 2994; así como a través de las redes sociales @uatsustentable y el correo electrónico uatsustentable@uat.edu.mx

Toman protesta jóvenes consejeros y consejeras que formarán parte del COTAJU 2025 – 2026 del INJUVE Tamaulipas

Toman protesta jóvenes consejeros y consejeras que formarán parte del COTAJU 2025 – 2026 del INJUVE Tamaulipas

-Los 10 nuevos integrantes defenderán políticas públicas en favor de la población joven

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de fomentar la participación juvenil en la toma de decisiones, el director general del Instituto de la Juventud de Tamaulipas, Oscar Azael Rodríguez Perales, tomo protesta a los 10 miembros del Consejo Tamaulipeco de la Juventud para el período 2025 – 2026 (COTAJU).

El nombramiento se llevó a cabo a través de una sesión virtual desde las oficinas centrales del INJUVE en Ciudad Victoria, en donde de manera remota cada uno de los participantes se comprometió a realizar un papel activo en el impulso y fortalecimiento de las políticas públicas en materia de juventud.

El funcionario estatal, destacó los perfiles y talentos tan diversos de las y los seleccionados, que ahora disponen su tiempo y conocimiento de manera honorable al frente del COTAJU.

Rodríguez Perales dio a conocer los nombres de quienes integrarán este Consejo, teniendo la tarea de impulsar proyectos en áreas clave, identificando las necesidades y proponer soluciones viables a las instancias correspondientes.

Los nuevos miembros son: María de Jesús Menchaca Albear del municipio de Tampico Jorge Luis Pineda Vizcarra y Víctor Eduardo Acosta Villalón de Altamira, Carol Aolani Trujillo Martínez, Omar Alejandro Pérez Reyes y Esteban de Jesús Rosete Uvalle de Ciudad Victoria; Lizandro Meza Ortiz de Hidalgo, Héctor Hugo Tavares Rodríguez de Soto la Marina; Alexandra Martínez Sánchez de Valle Hermoso, y César Gamaliel Nájera Mireles del municipio de Miguel Alemán.

El funcionario señaló que esta estrategia implementada por el INJUVE, va acorde a los objetivos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), a cargo de Luis Gerardo Illoldi Reyes, al fortalecer el trabajo de las y los jóvenes en la vida pública y áreas de desarrollo.

Por último, dijo que el Gobierno de Américo Villarreal Anaya, promueve la transformación y construcción de un Tamaulipas más incluyente de la mano de todas y todos sus jóvenes.