Alumno de la UAT consigue oro y plata en el Nacional de Judo

Alumno de la UAT consigue oro y plata en el Nacional de Judo

" El estudiante de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Eduardo Sagastegui Becerra, ganó dos medallas en el Torneo Nacional de Judo Tomoyoshi Yamaguchi, competencia celebrada del 28 de febrero al 2 de marzo en Mérida, Yucatán. "

El judoca victorense tuvo una gran participación al obtener dos medallas, una de oro en su categoría Sub-21 y una de plata al competir en la categoría de Primera Fuerza.

De esta forma el deportista de la UAT sigue cosechando logros, siendo ejemplo de los valores que se promueven en Tamaulipas y en la UAT.

Con su esfuerzo, el judoca victorense, pone en alto el prestigio de la UAT, que bajo el liderazgo del rector Dámaso Anaya Alvarado, ha impulsado la actividad deportiva como una parte importante de la formación de los estudiantes.

El torneo se realizó en el Complejo Deportivo Kukulcán de Mérida, Yucatán y reunió a 800 atletas de 28 estados del país, quienes compitieron por puntos en el ranking nacional con miras a eventos internacionales en 2025.

Muestran en Palacio de Gobierno exposición sobre mujeres indígenas en Tamaulipas

Muestran en Palacio de Gobierno exposición sobre mujeres indígenas en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Piezas arqueológicas del Instituto Nacional de Antropología e Historia y del Museo Regional de Historia, fotografías de mujeres indígenas, además de entrevistas videograbadas a mujeres indígenas que migraron y laboran en Ciudad Victoria son algunos de los materiales que se exhiben en Palacio de Gobierno del Estado gracias a la exposición preparada por la Dirección de Patrimonio Cultural e Histórico del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA).

Bajo el nombre «Mujeres indígenas en Tamaulipas: Presencia, Voces y Derechos», la exposición promueve la visibilidad y el reconocimiento de las contribuciones históricas, culturales y sociales de la población indígena femenina en el estado.

El director del ITCA, Héctor Romero-Lecanda, explicó que la exposición surge como iniciativa para conmemorar a las mujeres indígenas en un año en que su legado ha cobrado gran protagonismo a nivel nacional y se encuentra disponible de forma gratuita hasta el 25 de junio en el mezzanine del Palacio de Gobierno del Estado de Tamaulipas.

Añadió que esta conjunción de piezas en exhibición forma parte también de una estrategia para contribuir con la promoción de los derechos humanos y de las libertades fundamentales de los tamaulipecos desde la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

Por ello, se han desarrollado recorridos guiados para la población en general y también para agrupaciones de estudiantes de nivel básico, quienes aprenden, a través de la narración de la misma, sobre la historia de nuestro estado.