Alumna de la UAT obtiene medalla de oro en concurso nacional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La alumna de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Isabela Loredo Carvajal, obtuvo el primer lugar en la fase individual del Segundo Concurso Nacional Femenil de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM), realizado en Oaxtepec, Morelos y la Ciudad de México.
En ceremonia de premiación, la estudiante del cuarto semestre de la Escuela Preparatoria 3 de la UAT recibió la medalla de oro al obtener el primer puesto en el nivel 2 de la categoría individual de dicho concurso, organizado por la Sociedad Matemática Mexicana, a fin de promover el desarrollo del talento matemático científico en las mujeres.
La estudiante forma parte de la selección femenil de Tamaulipas, la cual está integrada por seis participantes de diversas instituciones de educación medio superior de todo el estado, quienes, con su participación en este concurso, lograron obtener dos medallas de oro, una medalla de bronce y dos menciones honoríficas, colocando a Tamaulipas en el sexto lugar a nivel nacional.
Al respecto, el Mtro. Moisés Miguel Aguilar, delegado de la OMM en el estado y académico de la UAT, dio a conocer que la selección que representó a Tamaulipas en esa edición del concurso fue conformada mediante la etapa estatal de la Olimpiada, realizada el año pasado.
Dijo que, previo a su participación en el concurso, la delegación tamaulipeca recibió entrenamiento por parte de profesores de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH), y por estudiantes que cursan la Licenciatura en Educación con énfasis en Matemáticas, además de ex concursantes de ediciones anteriores de diversas olimpiadas de matemáticas.
Detalló que los entrenamientos fueron impartidos por docentes de la Academia de Matemáticas a lo largo de varios fines de semana, en los que se abordaron conocimientos atípicos a la educación convencional en áreas de geometría, cálculo, análisis y álgebra, mediante el raciocinio y resolución de problemas que requieren de creatividad, intuición y dedicación.
Agregó que, con la participación de estudiantes universitarios en el proceso de preparación de la delegación tamaulipeca, se contribuye al desarrollo de las ciencias matemáticas en los niños y se fomenta la formación de profesionistas, al involucrarlos en el proceso de organización del concurso estatal, el diseño de propuestas y el desarrollo, elaboración y evaluación de exámenes.
En su oportunidad, autoridades y docentes de la UAT coincidieron en destacar su reconocimiento a las estudiantes de la delegación tamaulipeca, así como a la planta de catedráticos y estudiantes universitarios de la UAMCEH, que son parte de ese importante logro.
Mediante esas acciones, la UAT ratifica su compromiso por incrementar el talento humano especializado hacia la creación, transferencia y divulgación del conocimiento para fortalecer la ciencia en temas estratégicos que impacten en el desarrollo a nivel regional, nacional y mundial.

Alumna de la UAT obtiene medalla de oro en concurso nacional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.