Alianzas en lo oscurito

Este domingo 20 de enero fue fecha clave del proceso electoral 2018-2019 y en el que está en juego la composición de la próxima legislatura local. 

 

En primera, porque las fórmulas de candidatos independientes salieron en busca de la recolección de firmas para avalar sus candidaturas. Apenas siete; en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, dos por Victoria y dos por Ciudad Madero. 

 

Será el tercer intento de las candidaturas independientes, que al menos en Tamaulipas han pasado con más pena que gloria y que en la realidad han servido para muy poco, por no decir nada, para influir en la vida política del estado y sus municipios. 

 

En segundo lugar, porque este 20 de enero también fue la fecha límite para el registro de coaliciones entre partidos políticos, y a diferencia de proceso anteriores, en esta ocasión todo indica que los partidos prefirieron irse solos y no mal acompañados. 

 

Una mala noticia para los partidos satélite, aquellos que su única razón de existir es para brindar legitimidad a una fuerza mayoritaria. El PRI en el poder era el más afecto a esta práctica, el PAN solo cuando el rival lo amerita y MORENA con todo el respaldo ciudadano que arrastra no ve la necesidad. 

 

Pero lo cierto es que aunque en el papel no haya alianzas reconocidas, en los hechos sí las hay. 

 

En los distritos de Reynosa (4,5,6,7 y 8) por ejemplo, se sabe que Maki y JR ya han pactado una alianza en lo oscurito, lo que convertirá a la alcaldesa de Reynosa en un grupo político propio dentro de la próxima legislatura, y que no tendrá que responderle al PAN o MORENA, sino a los propios intereses de quien hoy gobierna en el municipio fronterizo. 

 

En el centro del estado, por ejemplo, el PRI será el factor de decisión entre un triunfo de MORENA y un triunfo del PAN, y aunque ninguno de estos dos partidos está cortejando activamente a las bases tricolores, en la realidad el grupo político priista de la capital tendrá un papel protagonista para decidir al vencedor en la próxima elección. 

 

Un tercer motivo de esta fecha clave es que este domingo 20 de enero también iniciaron las llamadas precampañas, la promoción de los precandidatos entre sus militantes. 

 

Sobra decir que ninguna fuerza política hizo uso de este derecho, básicamente por dos razones.

 

La primera tiene que ver con la (falta de) democracia interna. Las candidaturas se decidieron en el escritorio, algunas tras duros procesos de negociación, otras no tanto, pero eso sí, lejos de la opinión de las bases y sus militantes. La justificación para esto es que los partidos enfrentarán un proceso muy competido en donde no habrá margen de error, por lo tanto se busca reducir al mínimo los conatos y fricciones dentro de los partidos. 

 

La segunda tiene que ver con la estrategia de campaña. Si ya se tienen las candidaturas repartidas, no hay motivo para exponer a sus representantes antes de tiempo. Las campañas sumamente competidas terminan siendo una guerra de señalamientos y descalificaciones, por lo que revelar prematuramente al candidato lo puede dejar en grave desventaja mucho antes del disparo de salida. 

 

Lo que sigue a partir de ahora son intensos rounds de sombra y no precisamente entre partidos, sino entre autoridades; la competencia con la entrega de apoyos, los señalamientos y descalificaciones de ciertas políticas de gobierno. Al mismo tiempo que la construcción de los famosos censos de beneficiarios. 

 

No importan los niveles de gobierno, todos tienen vela en el entierro; autoridades federales, estatales y locales. 

 

Se acuerda que AMLO prometió regresar a Tamaulipas por marzo o abril, esta es la razón, viene hacer campaña para sus candidatos, principalmente en la frontera, donde se concentran más de la mitad de los distritos electorales locales. 

 

Así de importante es la elección que se vivirá este año, y es que de su resultado dependerá el escenario de la próxima elección por la gubernatura.

 

Pues eso. 

 

Es bueno saberlo: 1) Entre la aprobación de la Guardia Nacional, el nombramiento de Alejandro Gertz Manero como Fiscal General y la explosión del ducto en Tlahuelilpan, Hidalgo, el anuncio del Presidente López Obrador de implementar precios de garantía para granos básicos paso prácticamente desapercibido.

 

De nuevo una decisión de política económica que no solo es caduca y anticuada, sino que ya está probada por su ineficiencia, y que termina por hacer más daño que los supuestos beneficios que genera. 

 

2) La Facultad de Comercio y Administración Victoria de la UAT, se encuentra desarrollando proyectos científicos para el desarrollo económico y social de Tamaulipas. 

 

El Director de la FCAV, dijo que estos trabajos van encaminados con la misión de la Universidad en involucrarse activamente con la sociedad para generar proyectos en beneficio del estado. 

 

Para ello la Facultad de Comercio cuenta con 8 cuerpos académicos que trabajan en conjunto con instancias del gobierno estatal y que son avalados por organismo nacionales. 

 

3) El Gobernador del Estado, Francisco García Cabeza de Vaca, entregó 40 patrullas para reforzar las labores de seguridad en la entidad. 

 

Dichas unidades serán desplegadas en 20 municipios de Tamaulipas. 

 

“Así como es indispensable la profesionalización de las fuerzas estatales del orden, es igualmente indispensable continuar mejorando el equipamiento de la policía estatal aumentado su cobertura”, precisó el Gobernador en su mensaje.

 

Durante esta administración, el Gobierno de Tamaulipas ha entregado más de 400 vehículos a las corporaciones policíacas de la entidad.

 

Antes, en el Centro Cultural Tamaulipas, el gobernador presidió la graduación de más de 400 egresados de la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas.

Toman protesta jóvenes consejeros y consejeras que formarán parte del COTAJU 2025 – 2026 del INJUVE Tamaulipas

Toman protesta jóvenes consejeros y consejeras que formarán parte del COTAJU 2025 – 2026 del INJUVE Tamaulipas

-Los 10 nuevos integrantes defenderán políticas públicas en favor de la población joven

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de fomentar la participación juvenil en la toma de decisiones, el director general del Instituto de la Juventud de Tamaulipas, Oscar Azael Rodríguez Perales, tomo protesta a los 10 miembros del Consejo Tamaulipeco de la Juventud para el período 2025 – 2026 (COTAJU).

El nombramiento se llevó a cabo a través de una sesión virtual desde las oficinas centrales del INJUVE en Ciudad Victoria, en donde de manera remota cada uno de los participantes se comprometió a realizar un papel activo en el impulso y fortalecimiento de las políticas públicas en materia de juventud.

El funcionario estatal, destacó los perfiles y talentos tan diversos de las y los seleccionados, que ahora disponen su tiempo y conocimiento de manera honorable al frente del COTAJU.

Rodríguez Perales dio a conocer los nombres de quienes integrarán este Consejo, teniendo la tarea de impulsar proyectos en áreas clave, identificando las necesidades y proponer soluciones viables a las instancias correspondientes.

Los nuevos miembros son: María de Jesús Menchaca Albear del municipio de Tampico Jorge Luis Pineda Vizcarra y Víctor Eduardo Acosta Villalón de Altamira, Carol Aolani Trujillo Martínez, Omar Alejandro Pérez Reyes y Esteban de Jesús Rosete Uvalle de Ciudad Victoria; Lizandro Meza Ortiz de Hidalgo, Héctor Hugo Tavares Rodríguez de Soto la Marina; Alexandra Martínez Sánchez de Valle Hermoso, y César Gamaliel Nájera Mireles del municipio de Miguel Alemán.

El funcionario señaló que esta estrategia implementada por el INJUVE, va acorde a los objetivos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), a cargo de Luis Gerardo Illoldi Reyes, al fortalecer el trabajo de las y los jóvenes en la vida pública y áreas de desarrollo.

Por último, dijo que el Gobierno de Américo Villarreal Anaya, promueve la transformación y construcción de un Tamaulipas más incluyente de la mano de todas y todos sus jóvenes.