Afina SET estrategia de absorción en educación media superior

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el objetivo de analizar los indicadores en cuanto a la cobertura e ingreso de estudiantes en el nivel medio superior, para evaluar e identificar áreas de mejora, la Subcomisión de Planeación Educativa de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS), de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, realizó la reunión “Seguimiento de la estrategia de absorción: evaluación y consolidación de acciones conjuntas”.

Este encuentro fue presidido por el subsecretario de Educación Media Superior, Igor Crespo Solís, en representación del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, quien destacó que hoy se tiene claro, desde un enfoque humanista, el compromiso del sector educativo con las alumnas y los alumnos de este nivel educativo.

Indicó que, durante la mesa de trabajo, se reafirmó la misión de acompañar a las y los jóvenes en su tránsito de la educación secundaria a la media superior, facilitándoles, desde cada área y ámbito de competencia, la continuidad de su trayecto formativo.

Señaló que esta labor impacta no solo en el desarrollo profesional, sino también en el crecimiento personal y social de las nuevas generaciones en todo el territorio tamaulipeco, respondiendo a la instrucción del gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, de garantizar la cobertura y permanencia con equidad e inclusión en todos niveles educativos en Tamaulipas.

Reconoció la labor de Olegario Muñiz Cura, titular de la Subcomisión y Comisionado responsable de DGETI en Tamaulipas, así como la de Héctor Manuel Hernández Navarro, director de Vinculación y Difusión de la SEMSyS, ambos coordinadores de esta estrategia.

En la reunión se contó con la participación activa de funcionarios y representantes clave del sector educativo, como Samuel Alcántar Varela, titular de la Unidad Ejecutiva; Sylvia Martínez Guerra, subsecretaria de Planeación; Enzo de Anda González, coordinador de las Comisiones de Planeación y Programación; María Luisa Guerrero Díaz, directora de Comunicación Educativa; José de los Santos González Picazo, director del Centro Estatal de Tecnología Educativa; y Luis Enrique Hernández Lajas, en representación de la Subsecretaría de Educación Básica.

También participaron coordinadores, directores y jefes de departamento de las distintas áreas de la Secretaría de Educación, así como las y los titulares y enlaces de los subsistemas DGETAyCM, DGETI, ITACE, COBAT, CONALEP, Preparatorias Federalizadas, Preparatorias de la UAT, Telebachilleratos Comunitarios, Colegio San Juan Siglo XXI, Bachillerato Militarizado y Escuelas Municipales.

Sostiene rector encuentro con universitarios de Valle Hermoso

Sostiene rector encuentro con universitarios de Valle Hermoso

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, sostuvo un encuentro con las y los universitarios de la Unidad Académica Multidisciplinaria Valle Hermoso (UAMVH), reafirmando su compromiso de fortalecer el diálogo con la comunidad de la casa de estudios. "

Mediante la jornada “Un día con tu rector", la comunidad universitaria de Valle Hermoso, encabezada por su director, Jesús Roberto García Sandoval, recibió la visita del rector, quien conoció de primera mano los proyectos, logros y necesidades de la institución.

En un amplio recorrido por las instalaciones, Dámaso Anaya convivió con los estudiantes, quienes le compartieron los logros en competencias deportivas nacionales, la participación de sus agrupaciones artísticas y culturales, y actividades de vinculación social.

El rector visitó diversos espacios donde constató el impulso a la calidad educativa de la Preparatoria, así como de las licenciaturas en Mercadotecnia y Administración, y Tecnología Educativa.

Confirmó también el desarrollo de los programas educativos que se imparten en línea, como son la Licenciatura en Educación y Tecnologías para el Aprendizaje, y la Maestría en Innovación Educativa y Tecnologías para el Aprendizaje, que está reconocida en el Sistema Nacional de Posgrados.

De igual manera, reconoció la solidez académica respaldada por seis docentes inscritos en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), diez docentes con el perfil nacional PRODEP, seis cuerpos académicos y cinco grupos disciplinares que contribuyen a impulsar la investigación y la calidad educativa.

Conoció el repositorio y las publicaciones académicas de la institución, además de dialogar con alumnos que compartieron sus experiencias en proyectos de innovación educativa y actividades de impacto social.

Al concluir, Anaya Alvarado reiteró la importancia de mantener un contacto directo con la comunidad universitaria y subrayó el compromiso de la UAT con la infraestructura educativa y los programas de apoyo estudiantil, consolidando a la Unidad Académica Multidisciplinaria Valle Hermoso como un referente de la educación superior en la zona norte de Tamaulipas.