“Afectaría cierre de frontera a Tamaulipas y Texas”

Gobernador destaca la relación comercial tan importante entre ambos estados.

Altamira, Tamaulipas.-El cierre de la frontera de Estados Unidos va a perjudicar las economías de Tamaulipas y Texas, el principal socio que tiene la entidad, dijo el gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca.

El mandatario hizo una gira este miércoles en la zona sur para supervisar el avance del programa “Unidos por Tamaulipas”, donde dijo que sostuvo una reunión en la Ciudad de México con las fuerzas federales y con gobernadores fronterizos donde se tocó el tema de los migrantes y el tráfico de armas, para tomar acciones conjuntas.

También hablaron de los problemas que hay en este momento por la disminución de personal en las aduanas de los puentes internacionales y del cierre de la frontera con el que ha amenazado Estados Unidos, por el problema con los migrantes que intentan cruzar
foto 1

El mandatario indicó que la disposición perjudica a ambos lados de la frontera, principalmente a Texas, que es la tercera economía de Estados Unidos, la onceava del mundo y el principal socio comercial de Tamaulipas, que también se verá muy afectado.

“Porque perjudica a la economía, especialmente a un estado que es considerado la tercera economía de Estados Unidos, la onceava a nivel mundial  y me refiero a Texas, nuestro principal socio comercial de Tamaulipas, el estado fronterizo más importante de este país”.

“Y por supuesto que nosotros también exhortamos a las autoridades a que continúen el diálogo y evitar que continúen este tipo de situaciones que perjudican a la economía en ambos lados de la frontera”.
FOTO 2

Dijo que el estado ha sido solidario y ha dado apoyo a los migrantes, sin embargo, su obligación es velar siempre por las familias de Tamaulipas, y esa será la prioridad para su gobierno, y para ello se van a realizar las acciones necesarias.
 
“Un servidor manifestó su preocupación pero a su vez he señalado la problemática que se vive en estados como el nuestro, donde dí a conocer que problemas de esta naturaleza pueden traer serias consecuencias a los estados fronterizos, que desde mi punto de vista, si bien es cierto nos solidarizamos y apoyamos a los migrantes, también es cierto que mi obligación y responsabilidad es velar siempre por las familias de Tamaulipas y esa es la prioridad de mi gobierno y estaré realizando todas las acciones necesarias”.

Muestran en Palacio de Gobierno exposición sobre mujeres indígenas en Tamaulipas

Muestran en Palacio de Gobierno exposición sobre mujeres indígenas en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Piezas arqueológicas del Instituto Nacional de Antropología e Historia y del Museo Regional de Historia, fotografías de mujeres indígenas, además de entrevistas videograbadas a mujeres indígenas que migraron y laboran en Ciudad Victoria son algunos de los materiales que se exhiben en Palacio de Gobierno del Estado gracias a la exposición preparada por la Dirección de Patrimonio Cultural e Histórico del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA).

Bajo el nombre «Mujeres indígenas en Tamaulipas: Presencia, Voces y Derechos», la exposición promueve la visibilidad y el reconocimiento de las contribuciones históricas, culturales y sociales de la población indígena femenina en el estado.

El director del ITCA, Héctor Romero-Lecanda, explicó que la exposición surge como iniciativa para conmemorar a las mujeres indígenas en un año en que su legado ha cobrado gran protagonismo a nivel nacional y se encuentra disponible de forma gratuita hasta el 25 de junio en el mezzanine del Palacio de Gobierno del Estado de Tamaulipas.

Añadió que esta conjunción de piezas en exhibición forma parte también de una estrategia para contribuir con la promoción de los derechos humanos y de las libertades fundamentales de los tamaulipecos desde la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

Por ello, se han desarrollado recorridos guiados para la población en general y también para agrupaciones de estudiantes de nivel básico, quienes aprenden, a través de la narración de la misma, sobre la historia de nuestro estado.