“Afectaría cierre de frontera a Tamaulipas y Texas”

Gobernador destaca la relación comercial tan importante entre ambos estados.

Altamira, Tamaulipas.-El cierre de la frontera de Estados Unidos va a perjudicar las economías de Tamaulipas y Texas, el principal socio que tiene la entidad, dijo el gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca.

El mandatario hizo una gira este miércoles en la zona sur para supervisar el avance del programa “Unidos por Tamaulipas”, donde dijo que sostuvo una reunión en la Ciudad de México con las fuerzas federales y con gobernadores fronterizos donde se tocó el tema de los migrantes y el tráfico de armas, para tomar acciones conjuntas.

También hablaron de los problemas que hay en este momento por la disminución de personal en las aduanas de los puentes internacionales y del cierre de la frontera con el que ha amenazado Estados Unidos, por el problema con los migrantes que intentan cruzar
foto 1

El mandatario indicó que la disposición perjudica a ambos lados de la frontera, principalmente a Texas, que es la tercera economía de Estados Unidos, la onceava del mundo y el principal socio comercial de Tamaulipas, que también se verá muy afectado.

“Porque perjudica a la economía, especialmente a un estado que es considerado la tercera economía de Estados Unidos, la onceava a nivel mundial  y me refiero a Texas, nuestro principal socio comercial de Tamaulipas, el estado fronterizo más importante de este país”.

“Y por supuesto que nosotros también exhortamos a las autoridades a que continúen el diálogo y evitar que continúen este tipo de situaciones que perjudican a la economía en ambos lados de la frontera”.
FOTO 2

Dijo que el estado ha sido solidario y ha dado apoyo a los migrantes, sin embargo, su obligación es velar siempre por las familias de Tamaulipas, y esa será la prioridad para su gobierno, y para ello se van a realizar las acciones necesarias.
 
“Un servidor manifestó su preocupación pero a su vez he señalado la problemática que se vive en estados como el nuestro, donde dí a conocer que problemas de esta naturaleza pueden traer serias consecuencias a los estados fronterizos, que desde mi punto de vista, si bien es cierto nos solidarizamos y apoyamos a los migrantes, también es cierto que mi obligación y responsabilidad es velar siempre por las familias de Tamaulipas y esa es la prioridad de mi gobierno y estaré realizando todas las acciones necesarias”.

Se suma Gobierno de Tamaulipas a la estrategia nacional “Abogadas de las Mujeres”: IMT

Ciudad de México.- El Gobierno de Tamaulipas, a través del Instituto de las Mujeres en la entidad, participó activamente en el Encuentro Nacional de Abogadas de las Mujeres, celebrado en el Claustro de Sor Juana, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Este encuentro reunió a más de 900 mujeres, entre ellas 160 integrantes de la Estrategia Nacional de Abogadas de las Mujeres, 32 titulares de las Instancias Estatales de las Mujeres, 32 coordinadoras del Programa para el Bienestar Integral de las Mujeres (PAIBIM), así como 678 abogadas de los Centros LIBRE para las Mujeres.

El evento tuvo como propósito reconocer, fortalecer y motivar la labor de las abogadas comprometidas con la justicia con perspectiva de género, según informó Marcia Benavides Villafranca, directora general del Instituto de las Mujeres en Tamaulipas, quien asistió acompañada por parte del equipo jurídico del programa PAIBIM en el estado.

“Fue una jornada muy exitosa, en la que reiteramos nuestro compromiso con el acceso a la justicia para todas las mujeres en Tamaulipas. Este tipo de encuentros nos permite fortalecer capacidades y avanzar juntas”, señaló Benavides Villafranca.

Durante la jornada se llevaron a cabo diversas capacitaciones y talleres especializados, entre ellos:  ⁠Abogadas de las Mujeres por la igualdad sustantiva: Reformas y retos para una justicia con perspectiva de género: ⁠Taller sobre Ética Feminista; Conferencia magistral: Justicia sin sesgos, de la teoría a la práctica y Análisis de temas selectos sobre litigio estratégico.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de consolidar una red nacional de Centros LIBRE en los municipios del país, como espacios seguros donde las mujeres puedan ejercer sus derechos plenamente.