Adolescentes en conflicto con la Ley Penal se suman a Jornada Nacional de Tequios

-Los Centros de Ejecución de Medidas para Adolescentes en Tamaulipas formaron parte de esta actividad cuya finalidad es recuperar espacios públicos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con la finalidad de contribuir a la reinserción social, los cinco Centros de Ejecución de Medidas para Adolescentes de Tamaulipas fueron incluidos dentro de los espacios públicos en recuperación que integran la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones.

En esta jornada se contó con la participación de adolescentes en conflicto con la Ley Penal que cumplen medidas tanto en externamiento como privativas de la libertad, quienes se sumaron a los más de 150 mil jóvenes que, a nivel nacional, se encuentran recuperando lugares como parques, camellones, playas, canchas deportivas, kioskos, ríos, entre otros que se encuentran a disposición de la comunidad.

Para ello, se cuenta con el apoyo de instituciones educativas quienes realizan actividades como recolección de basura, limpieza, mantenimiento, reforestación, y otras que contribuyen a su funcionamiento.

En el caso del centro ubicado en el municipio de Güémez donde se cuenta con 11 menores de edad en internamiento, las actividades se realizaron enfocadas a las áreas verdes que se ubican dentro del mismo.

De esta manera, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) a través de la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DEMA) involucra a la comunidad dentro de la estrategia de reinserción social enfocada a menores de edad que se encuentran en proceso de reintegración.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.