Actualiza Salud a sus trabajadores con el Curso Taller para el Manejo Clínico del Dengue

El Mante, Tamaulipas.- Para dar continuidad al Plan Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, encabezó las actividades de actualización del Curso Taller para el Manejo Clínico del Dengue, impartido en el Hospital General de este municipio.

Con la finalidad de fortalecer la atención médica, unificar y mejorara el diagnóstico, tratamiento, seguimiento y manejo clínico integral del paciente con probable dengue, se convocó al personal médico y de enfermería de las unidades de salud de esta región; además del personal de COEPRIS, Vectores, Promoción de la Salud, Sector Salud, Protección Civil y Bomberos, para otorgar información sobre el panorama epidemiológico actual y datos recientes del dengue en la entidad.

“Este taller de información y actualización, fue impartido por profesionales de la salud y forma parte de las estrategias que el gobernador Américo Villarreal Anaya establece para contener y reducir la incidencia del dengue en Tamaulipas, aunado a las estrategias del Plan Nacional”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que las enfermedades transmitidas por vector, representan una atención permanente de la Secretaría de Salud y además de contar con la participación de la población, también es necesario reconocer los síntomas más comunes de la enfermedad como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular o detrás de los ojos, náuseas, vómitos y erupciones cutáneas.

Informó que en base al informe que se tiene a la fecha, 18 municipios de la entidad se han visto fortalecidos con el programa de prevención, en donde se han instalado cerca de 17 mil ovitrampas, distribuido 169 bidones de insecticida, equipamiento especializado de 14 máquinas pesadas y seis termo nebulizadoras a las localidades con brotes activos como Matamoros, Reynosa, Tampico, Madero, Altamira, Valle hermoso y Rio Bravo.

Se ha realizado rociado intradomiciliario en cerca de 3 mil viviendas con casos probables, nebulizado cerca de 44 mil hectáreas y establecido control larvario en cerca de 400 mil viviendas, así como se ha logrado la eliminación de 46 toneladas de llantas.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.