Actualiza Salud a sus trabajadores con el Curso Taller para el Manejo Clínico del Dengue

El Mante, Tamaulipas.- Para dar continuidad al Plan Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, encabezó las actividades de actualización del Curso Taller para el Manejo Clínico del Dengue, impartido en el Hospital General de este municipio.

Con la finalidad de fortalecer la atención médica, unificar y mejorara el diagnóstico, tratamiento, seguimiento y manejo clínico integral del paciente con probable dengue, se convocó al personal médico y de enfermería de las unidades de salud de esta región; además del personal de COEPRIS, Vectores, Promoción de la Salud, Sector Salud, Protección Civil y Bomberos, para otorgar información sobre el panorama epidemiológico actual y datos recientes del dengue en la entidad.

“Este taller de información y actualización, fue impartido por profesionales de la salud y forma parte de las estrategias que el gobernador Américo Villarreal Anaya establece para contener y reducir la incidencia del dengue en Tamaulipas, aunado a las estrategias del Plan Nacional”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que las enfermedades transmitidas por vector, representan una atención permanente de la Secretaría de Salud y además de contar con la participación de la población, también es necesario reconocer los síntomas más comunes de la enfermedad como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular o detrás de los ojos, náuseas, vómitos y erupciones cutáneas.

Informó que en base al informe que se tiene a la fecha, 18 municipios de la entidad se han visto fortalecidos con el programa de prevención, en donde se han instalado cerca de 17 mil ovitrampas, distribuido 169 bidones de insecticida, equipamiento especializado de 14 máquinas pesadas y seis termo nebulizadoras a las localidades con brotes activos como Matamoros, Reynosa, Tampico, Madero, Altamira, Valle hermoso y Rio Bravo.

Se ha realizado rociado intradomiciliario en cerca de 3 mil viviendas con casos probables, nebulizado cerca de 44 mil hectáreas y establecido control larvario en cerca de 400 mil viviendas, así como se ha logrado la eliminación de 46 toneladas de llantas.

Prepara la UAT el congreso de investigadoras de Iberoamérica

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), convocan al VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica 2025, que tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre en la sede de la Facultad de Ingeniería Tampico. "

Este evento tiene como propósito consolidar un espacio internacional de reflexión y colaboración entre investigadoras de Iberoamérica para fortalecer redes académicas, propiciar el intercambio de conocimientos, socializar resultados de investigación y compartir experiencias en torno a los desafíos que enfrenta la ciencia en la actualidad.

El evento contempla conferencias magistrales, paneles de expertas, mesas de trabajo y la presentación de carteles de investigación en modalidad digital.

Tiene como objetivo ser un espacio de diálogo en temas de relevancia para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como visibilizar el papel de las mujeres en la generación de conocimiento y fomentar las vocaciones científicas entre las nuevas generaciones.

Las temáticas estarán organizadas en seis líneas principales: Innovación y aportaciones científicas con perspectiva de género en todas las áreas del conocimiento; Colaboración internacional y redes de investigación; Desafíos y oportunidades en la investigación científica y tecnológica; Buenas prácticas en investigación aplicada y transferencia tecnológica; Educación, formación y desarrollo de talento en disciplinas STEAM+H; así como propuestas libres en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

En este marco, las ponencias podrán ser presentadas por académicas reconocidas por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de México, o su equivalente en otros países, mientras que los carteles de investigación estarán abiertos también a profesoras que no pertenezcan a dichos sistemas y a estudiantes de posgrado.

El registro y la recepción de resúmenes tiene como fecha límite el 30 de agosto de 2025. La convocatoria está disponible en el portal oficial del evento https://ainvestigadores.org/ y en la página de Facebook: Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica, o bien comunicarse al correo congresosni2025@gmail.com del comité organizador.