ACTUALIZA CONTRALORÍA GUBERNAMENTAL DE TAMAULIPAS A LOS ÓRGANOS INTERNOS DE CONTROL

-Para rendir informes del cierre de ejercicio 2024

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Contraloría Gubernamental del Estado de Tamaulipas impartió a través de la Dirección de Control Interno y Evaluación Gubernamental, de la Subcontraloría de Evaluación y Mejora de la Gestión, actualizaciones en la estrategia de control interno dirigida a los órganos internos de control, coordinadores y enlaces de control interno de las dependencias y entidades de la administración pública estatal.

La temática de la reunión, se centró en el cierre del cuarto trimestre de 2024, el informe anual de control interno y la elaboración de los Programas de Trabajo de Control Interno (PTCI) y de Administración de Riesgos (PTAR) para el ejercicio 2025, señaló la contralora gubernamental, Norma Angélica Pedraza Melo.

Además, se abordaron temas derivados de la actualización del Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Control Interno (MACI) y el abordaje detallado de los elementos considerados en el orden del día de las sesiones de los Comités de Control y Desempeño Institucional (COCODI).

Lo anterior, para guiar los trabajos con el respaldo de los Órganos Internos de Control (OIC) y realizar la entrega de los informes trimestrales, de cierre y anuales del PTCI y PTAR.

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.