ACTIVAN A POLICÍAS CONTRA DELITOS AMBIENTALES

PRIMERO SE CENTRARÁN EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS, INFORMAN.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con 20 elementos de la Policía Estatal se pretende en Tamaulipas combatir los delitos en las reservas naturales protegidas. 

El secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Gilberto Estrella Hernández, dijo que se tiene un convenio con la Secretaría de Seguridad Pública para que los uniformados patrullen áreas naturales. 
 

FOTO 1

“Ellos nos van a auxiliar con su caballería en las áreas naturales protegidas, en donde a veces las motos entran o no pueden entrar”. 

Y es que dijo que uno de los delitos al medio ambiente es la tala clandestina de árboles, que es un delito federal pero al Estado le corresponde hacer la denuncia. 

El secretario estatal reconoció que en Tamaulipas se registran a diario delitos ambientales, tan sólo la basura que se tira en la calle o simplemente la falla de los Ayuntamientos en la recolección de la misma. 

“Independientemente de los rellenos sanitarios que no cumplen, hay muchos tiraderos a cielo abierto en las ciudades”, expuso.  

En Tamaulipas se puso en marcha el Programa de Inspección para la Prevención y Combate del Delito Ambiental con lo que dará cumplimiento al Código para el Desarrollo Sustentable del Estado de Tamaulipas.
 

FOTO 2

Este programa establece varias sanciones que están en el Código, ya sean administrativas y clausuras correspondientes en contra de quienes realicen acciones que dañen o afecten el medio ambiente. Además de que hay delitos de carácter federal que implican sanciones penales. 

“La problemática es de todos y todos tenemos que coadyuvar para prevenir a más daño que se le ha ocasionado al territorio tamaulipeco”, expuso el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente. 

Empresas, negocios y municipios están en la mira del Programa de Inspección para la Prevención y Combate del Delito Ambiental.

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

Llera, Tamaulipas.– Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

En esta ocasión, se entregaron 18 estufas ecológicas en los ejidos Nuevo San Luis y El Encinito de Llera, así como 20 en la localidad de El Mezquital en Matamoros, sumando un total de 131 estufas distribuidas en lo que va del año. Estas herramientas representan un cambio significativo para las familias, ya que permiten cocinar de forma más segura y saludable, reducen la tala de árboles y previenen enfermedades respiratorias ocasionadas por el humo de leña, que en algunos casos llega a ser mortal.

De manera paralela, en el ejido Comas Altas del municipio de Méndez, se presentó un proyecto de captación de agua, diseñado para aprovechar la lluvia que cae sobre los techos de las viviendas y otras construcciones, ofreciendo una alternativa sustentable para garantizar el acceso a este recurso en zonas vulnerables.

Estos apoyos llegan gracias al compromiso de los Mensajeros de Paz, integrantes de la Dirección de Desarrollo Comunitario del DIF Estatal, quienes recorren las comunidades llevando equipos, insumos y capacitaciones que brindan a las familias herramientas para vivir en mejores condiciones, fortaleciendo la salud, el bienestar y la armonía dentro de cada comunidad.