ACTIVAN MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE POSIBLES AFECTACIONES POR LLUVIAS DE «BERYL» EN MATAMOROS

Matamoros, Tamaulipas. – Por indicaciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, el Consejo Estatal de Protección Civil está atento y trabajando de manera coordinada con los tres niveles de gobierno para atender las probables afectaciones derivadas de las lluvias que genere en la ciudad de Matamoros la tormenta tropical Beryl.

El secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas, y el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González De la Fuente, acompañados por el alcalde de Matamoros, Rubén Sauceda Lumbreras, y mandos de la SEDENA, Marina y Guardia Nacional, garantizaron toda la atención para brindar seguridad a la población que lo requiera en caso de que se presenten lluvias o vientos al paso de Beryl en su trayectoria a las costas del sur de Texas.

En conferencia de prensa, las autoridades reiteraron que existe un trabajo coordinado y estrecha comunicación y que, en caso de ser necesario, se procederá a evacuar a la población y trasladarla a los albergues que se habilitarían en cuanto sea necesario, iniciando en la alberca Chávez que tiene una capacidad para 600 personas.

Asimismo, se anunció que este domingo se cerrará el acceso a la playa Bagdad para los turistas.

Además, con el apoyo de la Conagua se cuenta con ocho motobombas para el desagüe de los encharcamientos en la ciudad.

El secretario general de Gobierno pidió a la población estar atenta a la información en los sitios oficiales del Gobierno del Estado y de Protección Civil y reiteró que se mantendrán todas las medidas preventivas hasta que pase la contingencia y no exista riesgo para las y los tamaulipecos.

En la actualización de las 18:00 horas de este sábado, Beryl se localizó a 390 kilómetros al este-sureste de Barra El Mezquital, Tamaulipas, con vientos máximos sostenidos de 95 km/h, rachas de 110 km/h, y se desplaza hacia el noroeste a 20 km/h.

El Servicio Meteorológico Nacional estima que Beryl ocasionará lluvias puntuales intensas en el norte de Tamaulipas, además de rachas de viento de 60 a 80 km/h, oleaje de 1 a 3 metros de altura y posible formación de trombas marinas en la costa norte de la entidad.

En la conferencia de prensa también participaron el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández; comandante de la Primera Zona Naval, vicealmirante Sergio Cepeda; el general Luis Antonio Pantoja Hinojosa, comandante de la Guarnición Militar de Matamoros y, el director de Protección Civil municipal, Pedro Astudillo.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.