Activa Tamaulipas alianza estratégica con España para un crecimiento sostenible

-Tras reunión con el embajador español en México, se establecieron mecanismos de colaboración y alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo económico y sustentable de la entidad

Ciudad de México.- Como parte de la estrategia de fortalecimiento de relaciones internacionales del Gobierno de Tamaulipas, autoridades estatales sostuvieron una reunión con el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, con el propósito de establecer mecanismos de colaboración y alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo económico y sustentable de la entidad.

El encuentro, convocado por la Embajada de España, reunió a representantes del cuerpo diplomático y del sector empresarial español, así como a funcionarios del gabinete estatal, con el fin de analizar oportunidades concretas en áreas prioritarias como movilidad, energía, recursos hidráulicos y turismo. La promoción de las ventajas competitivas del estado, el intercambio de buenas prácticas y la atracción de inversiones fueron temas centrales de la agenda.

Durante su participación, la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldivar Lartigue, destacó que Tamaulipas avanza con firmeza hacia un modelo de crecimiento que prioriza la sostenibilidad. Subrayó que el impulso económico no está reñido con la protección del entorno, y afirmó que la entidad demuestra que es posible consolidarse como motor de desarrollo sin comprometer los recursos naturales ni la calidad de vida de la población.

Este encuentro diplomático reafirma la confianza que existe en el gobierno de Tamaulipas y evidencia la apertura que caracteriza a la entidad. Además, consolida su proyección como un punto clave para la inversión, respaldado por su posición geográfica privilegiada y sus profundos lazos históricos con Europa.

En la reunión participaron, por parte de la Embajada de España, el presidente de la Cámara Española de Comercio, Antonio Basagoiti; la consejera Económica y Comercial, María Peña; el consejero de Turismo, Fernando Villalba; el coordinador general de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Ignacio Nicolau, y la consejera Política, María Villota.

Por la delegación tamaulipeca, asistieron el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez; la subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa, Mariana Álvarez Quero; el subsecretario de Hidrocarburos, Gobirish Mireles y Malpica Adaya; el director de Proyectos de la Secretaría de Desarrollo Energético, Óscar Alan Rosales Medina; la subsecretaria de Infraestructura y Productos Turísticos, María Amos Cavazos Bustamante; y el representante del Gobierno de Tamaulipas en la Ciudad de México, Alejandro Rábago Hernández.

Este diálogo forma parte del compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya de posicionar a Tamaulipas como un referente nacional e internacional en sostenibilidad, cooperación institucional y desarrollo con visión de futuro.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.